EMAIL

info@jymachinetech.com

Número de empresa

+021 57459080

WhatsApp

+86 17317215245

La ciencia detrás de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan

Índice

Deconstruido: La ciencia detrás de las gominolas de cola

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan
¿Alguna vez se ha preguntado qué hace que una gominola de cola sea perfectamente masticable? ¿O por qué sabe exactamente igual que un refresco? La respuesta va mucho más allá de una simple lista de ingredientes. Es un proceso cuidadosamente planificado basado en la química y la ingeniería.
Este artículo analiza la icónica gominola de cola. Exploraremos la compleja ciencia que hay detrás de su estructura y la química que crea su sabor. También analizaremos la tecnología que le da vida. Pasaremos de las piezas básicas a la compleja mezcla de ingredientes y procesos.
Acompáñenos mientras estudiamos la ciencia de la textura y el arte de la química del sabor. También examinaremos el preciso proceso de fabricación. Al final, verá este sencillo caramelo como una asombrosa pieza de ingeniería alimentaria.

Anatomía de una gominola de Cola

Para entender el producto final, tenemos que desglosar sus componentes básicos. Cada ingrediente tiene una función específica. Contribuyen a la estructura, el dulzor, la acidez y el sabor de la gominola.

La columna vertebral del gelificante

La textura masticable de una gominola de cola procede de su agente gelificante. Suele ser gelatina. La gelatina es una proteína que procede del colágeno animal.
Medimos su eficacia por la fuerza de la floración. Esto nos indica lo rígido que será el gel. Para obtener la textura firme y elástica de una gominola clásica, los fabricantes suelen utilizar gelatina con una fuerza de bloom de 220-250 g.
La gelatina es estándar, pero existen opciones vegetarianas. La pectina procede de la fruta y crea un bocado más corto y limpio. La carragenina, procedente de las algas, crea un gel más suave. Cada uno aporta una textura diferente.
Propiedad
Gelatina
Pectina
Origen
Proteína animal (colágeno)
Polisacárido vegetal (fruta)
Textura
Elástico, masticable, se funde a temperatura corporal
Corto, quebradizo, "Rotura limpia"
Gelificante
Requiere refrigeración
Requiere azúcar, ácido y calor
Liberación de sabores
Más lento, se deshace en la boca
Más rápido, debido a su estructura quebradiza

El sistema de edulcorantes

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan
El dulzor de una gominola de cola es más complejo que la simple adición de azúcar de mesa. Un sistema de edulcorantes cuidadosamente equilibrado es clave tanto para el sabor como para la textura.
El jarabe de glucosa, a menudo llamado jarabe de maíz, es un socio vital del azúcar normal. Su principal función es impedir la cristalización. Sin él, el azúcar formaría cristales grandes y crujientes. Esto arruinaría la textura suave y uniforme de la gominola.
También pueden incluirse otros jarabes, como el azúcar invertido. Actúan como conservantes de la humedad. Ayudan a que la gominola se mantenga húmeda y evitan que se seque y se endurezca con el tiempo.

La mezcla acidulante

El característico sabor ácido de las gominolas de cola procede de una mezcla específica de ácidos. Los dos más importantes son el ácido fosfórico y el ácido cítrico.
Estos ácidos hacen dos cosas. Desde el punto de vista del sabor, aportan la acidez aguda que corta el dulzor. Esto imita el sabor de los refrescos de cola.
Desde un punto de vista técnico, reducen el pH del producto. Este entorno ácido ayuda a conservar el caramelo. Impide el crecimiento de moho y bacterias, lo que prolonga la vida útil. Utilizamos una mezcla porque el ácido fosfórico da una acidez más aguda y "seca", como la de los refrescos de cola. El ácido cítrico añade una nota más brillante y afrutada.

El sistema de sabores de Cola

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan
El sabor real a "cola" es un sistema de sabor patentado. Es una mezcla compleja de compuestos aromáticos naturales o artificiales. Está diseñado para copiar el perfil familiar de la bebida.
Las partes comúnmente aceptadas de un sabor clásico a cola incluyen tres elementos. Se trata de aceites cítricos brillantes como la naranja, la lima y el limón. También hay especias cálidas como la canela y la nuez moscada. Por último, hay una nota de base cremosa de vainilla.
Esta mezcla de notas distintas crea el sabor multicapa y reconocible que asociamos a la cola.

Diseñando la masticación perfecta

La masticabilidad satisfactoria de una gominola de cola no es un accidente. Es el resultado de un control preciso de los cambios químicos y físicos de la goma de cola. gelatina durante la producción. Esta sección explora cómo diseñamos esa textura específica.

La Red de Gelatinas

La creación de la estructura de la gominola es un proceso de tres fases. En él intervienen la gelatina y el jarabe de azúcar caliente.
La primera es la hidratación. Los gránulos de gelatina seca se mezclan con agua. Absorben el líquido y se hinchan, como una esponja. Esto prepara las cadenas de proteínas para el siguiente paso.
La segunda es la dispersión. La gelatina hinchada se añade a la mezcla de azúcar caliente. El calor derrite la gelatina. Esto hace que sus enmarañadas cadenas proteínicas se desenrollen y se distribuyan uniformemente por toda la mezcla líquida.
La tercera es la gelificación. A medida que la mezcla se enfría, las cadenas de proteínas dispersas comienzan lentamente a realinearse. Se retuercen formando estructuras estables de triple hélice. Estas hélices se enlazan, formando una vasta red tridimensional que atrapa el jarabe de azúcar. Así se crea el sólido firme y elástico que conocemos como gominola.

El reto de la acidez

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan
Una mayor obstáculo técnico en la fabricación de gominolas es la hidrólisis ácida. La proteína de la gelatina puede descomponerse cuando se expone a altas temperaturas en un entorno de bajo pH. Los ácidos necesarios para el sabor de la cola crean exactamente estas condiciones.
Si el ácido se añade demasiado pronto en el proceso de cocción, dañará la gelatina. Esto debilita la red de gel y da lugar a un producto blando, pegajoso o incluso líquido.
Para superarlo, los fabricantes utilizan un cuidadoso control de procesos. La mezcla de ácidos suele añadirse lo más tarde posible en el ciclo de producción. Esto ocurre justo antes de depositarla. De este modo se reduce el tiempo que la gelatina pasa expuesta tanto a un calor elevado como a un pH bajo.
En algunas recetas, pueden utilizarse agentes tamponadores como el citrato de sodio. Estas sales pueden elevar ligeramente el pH para proteger la gelatina de una descomposición excesiva. Esto se consigue sin alterar significativamente el sabor ácido deseado.

Cuantificar la masticación

Podemos medir y definir objetivamente la textura de una gominola de cola. La industria se basa en métodos estandarizados para garantizar la coherencia.
La fuerza de floración es la medida básica de la capacidad de formación de gel de la gelatina. Proporciona una base para predecir la firmeza final de la gominola.
Para un análisis más detallado, utilizamos un instrumento de análisis del perfil de textura (TPA). El TPA imita la acción de masticar. Proporciona datos sobre varios atributos clave que definen la experiencia de comer.
Estas mediciones permiten los desarrolladores de productos a diseñar con precisión las textura. Esto garantiza que cada lote tenga la misma dureza, elasticidad y masticabilidad que esperan los consumidores.
Parámetro TPA
Definición
Experiencia del consumidor
Dureza
Fuerza máxima durante el primer ciclo de compresión.
La fuerza necesaria para la mordida inicial.
Cohesión
Fuerza de los enlaces internos que componen la goma.
Lo bien que se mantiene unida la gominola frente a si se desmorona.
Primavera
Velocidad a la que una goma deformada recupera su forma original.
El "rebote" que se siente tras el mordisco inicial.
Masticabilidad
La energía necesaria para masticar la gominola y tragarla.
El esfuerzo global necesario para comer la gominola.

La ciencia del sabor de la cola

La "fórmula secreta" del sabor de los refrescos de cola es un clásico de la historia de la alimentación. Sin embargo, desde el punto de vista de la química alimentaria, es un sistema bien entendido. Combina compuestos aromáticos para crear un perfil sensorial específico.
La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan

Deconstruir la fórmula

Aunque las proporciones exactas son secretos comerciales, los componentes básicos del sabor a cola son ampliamente conocidos por los químicos del sabor. El perfil se construye a partir de varias categorías distintas de notas.
  • Notas de salida cítricas: Los aceites esenciales volátiles, principalmente de naranja dulce, lima y limón, proporcionan el aroma inicial brillante y fresco.
  • Cuerpo picante: Los compuestos aromáticos de especias como la canela, la nuez moscada y, a veces, el cilantro forman el corazón cálido y complejo del sabor.
  • Base dulce y cremosa: La vainillina, procedente del extracto de vainilla natural o de un compuesto idéntico al natural, completa el perfil. Añade un acabado suave y dulce.
  • El "factor X": Históricamente, el extracto de nuez de cola era un ingrediente clave. Hoy en día, pueden utilizarse otras notas, como el aceite de neroli, para añadir una complejidad floral o amarga única.

Métodos de suministro de sabor

Los compuestos que crean este sabor pueden obtenerse de diferentes maneras. Cada una de ellas tiene implicaciones de coste, consistencia y etiquetado.
Los extractos naturales y los aceites esenciales proceden directamente de la fuente vegetal física. Algunos ejemplos son la piel de naranja o la corteza de canela. Suelen considerarse de mayor calidad, pero su perfil puede variar y cuestan más.
Los compuestos idénticos a los naturales se fabrican en un laboratorio pero son químicamente idénticos a los que se encuentran en la naturaleza. La vainillina sintética, por ejemplo, es idéntica a la principal molécula aromatizante de la vaina de vainilla. Se prefieren por su gran pureza, estabilidad y coste constante.
La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan

Encapsulación de sabores

Muchos de los compuestos clave del sabor de la cola son muy volátiles. Esto es especialmente cierto en el caso de los aceites de cítricos. Pueden descomponerse o evaporarse fácilmente cuando se exponen a las altas temperaturas de la proceso de cocción de la goma.
Para proteger estos delicados compuestos, los fabricantes suelen recurrir a la encapsulación de aromas. Esta tecnología consiste en recubrir diminutas gotas de aceite aromatizante con una capa protectora. A menudo se trata de almidón modificado o maltodextrina.
Esta cáscara protege el sabor durante la cocción y la mezcla. Luego se rompe al masticar, liberando el sabor en la boca. Esto crea una experiencia de sabor más impactante y duradera, desde la primera masticación hasta la última.

Proceso de fabricación industrial

Convertir la ciencia de los ingredientes y la textura en millones de gominolas de cola idénticas requiere un proceso industrial a gran escala muy controlado. Este viaje desde las materias primas hasta el producto acabado es una proeza de la ingeniería alimentaria.

Composición y cocción

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan
El proceso comienza en grandes calderas con camisa de vapor. Aquí, el agua, los azúcares y la gelatina hidratada se miden con precisión y se mezclan para formar una pasta.
A continuación, esta pasta se cuece a una temperatura y con un contenido de sólidos muy específicos. La concentración de sólidos se mide en grados Brix con un refractómetro. Alcanzar el objetivo de grados Brix es un punto de control crítico. Determina la actividad acuosa final, la textura y la estabilidad de la gominola.

El sistema Starch Mogul

En el proceso se utilizan bandejas poco profundas llenas de almidón de maíz de calidad alimentaria. Un molde maestro, que tiene las formas de botella deseadas, se presiona sobre el almidón. Así se obtienen impresiones o cavidades perfectas.
A continuación, un depositante con muchas boquillas se desplaza sobre las bandejas. Llena con precisión cada cavidad de almidón con la pasta de goma líquida caliente. El almidón cumple dos funciones: mantiene la forma de la gominola líquida cuando empieza a endurecerse y extrae una pequeña cantidad de humedad de la superficie. Esto ayuda a formar una ‘piel’ inicial.

Curación y maduración

Una vez depositadas, las bandejas de Las gominolas se trasladan a “secaderos" climatizados. habitaciones”. Estas salas se mantienen a una temperatura y humedad relativa específicas durante un periodo prolongado. Suele ser de 24 a 48 horas.
No se trata simplemente de una etapa de secado. Podemos considerarla un periodo de maduración. Durante este tiempo, la red de gelatina se forma completamente y se fortalece. Las gominolas pierden lentamente humedad hasta alcanzar su textura y masticabilidad finales.

Desmoldeo y acabado

Tras el curado, las bandejas se transportan a una estación de desmoldeo. Las bandejas se voltean y las gominolas se separan del almidón en un tambor de volteo o sobre una serie de cribas vibratorias.
A continuación, el almidón se limpia, se seca y se recicla de nuevo en el sistema mogul para el siguiente lote. Las gominolas ya formadas, que tienen una superficie opaca y polvorienta debido al almidón, pasan a la fase final.
En una gran bandeja giratoria, las gominolas se recubren ligeramente con un aceite de sabor neutro o una mezcla de ceras, como la cera de carnauba. Este paso de acabado evita que las gominolas se peguen en la bolsa. También les confiere su característico brillo.

Una delicia de ingeniería

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan
La humilde gominola de cola, un producto básico en los pasillos de caramelos de todo el mundo, es mucho más que una simple golosina. Es la prueba del poder de ciencia alimentaria aplicada.
Desde la danza molecular de la gelatina que forma una red gelatinosa hasta el equilibrio preciso de ácidos y compuestos de sabor patentados, cada aspecto de su creación está controlado. El proceso industrial, centrado en el magnate del almidón, transforma estos principios científicos en una producto consistente y querido a gran escala.
La próxima vez que disfrute de una gominola de cola, podrá apreciar la intrincada química, física e ingeniería que trabajan juntas. Proporcionan una masticación perfecta y un sabor icónico. Es una auténtica delicia de ingeniería.

La ciencia de las gominolas de cola: cómo se fabrican y diseñan

Enlaces de referencia:

Facebook
Pinterest
Gorjeo
LinkedIn

30 años de experiencia en la fabricación de equipos para dulces y galletas

Junyu está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de equipos para dulces, galletas y aperitivos. Con nuestra amplia experiencia y calidad fiable, le ayudamos a construir sus instalaciones de forma eficiente y a entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto.