EMAIL

info@jymachinetech.com

Número de empresa

+021 57459080

WhatsApp

+86 17317215245

Detección de humedad: Guía científica y tecnológica para ingenieros 2025

Índice

A continuación encontrará una versión reelaborada, SEO-friendly y técnicamente rigurosa de su artículo sobre la detección de la humedad, reformulado para un producción de dulces / confitería contexto. Puede adaptar la redacción, los títulos o la densidad de palabras clave a su sitio o público objetivo. Si desea una versión adaptada a determinadas palabras clave o número de palabras, hágamelo saber.

Detección de humedad: Guía científica y tecnológica para ingenieros 2025


Detección de humedad en la fabricación de caramelos: Una inmersión profunda en la ciencia y la tecnología

Introducción - Por qué es importante la humedad en los productos de confitería
La humedad es uno de los factores silenciosos pero decisivos en la calidad de los dulces. Si hay demasiada humedad, los productos se vuelven pegajosos, fermentan o invitan al deterioro microbiano. Demasiada poca, y se vuelven excesivamente quebradizos o pierden frescura. En una línea de caramelos de alta velocidad, la humedad incontrolada puede detener la producción, degradar los recubrimientos o alterar la dosificación. Por eso, conocer, medir y controlar la humedad es fundamental para una fabricación fiable de dulces.

En este artículo, vamos más allá de las descripciones generales. Proporcionamos:

  • La base científica de los principales métodos de detección de la humedad,

  • Comparación técnica de las técnicas de contacto y sin contacto adaptadas a la pastelería,

  • Una exploración de los enfoques de próxima generación,

  • Un marco de decisión estructurado para elegir el método adecuado para su proceso de caramelo.

Profundicemos.


Fundamentos de la humedad en los sistemas de dulces

Agua libre frente a agua ligada

Las matrices de los caramelos (azúcar, jarabes, geles, emulsiones) contienen dos tipos de agua:

  1. Agua gratis: se mantiene suelto, se comporta en cierto modo como un líquido, puede migrar, disolver solutos y es más accesible para los microbios.

  2. Agua: ligados química o físicamente (cáscaras de hidratos, enlaces de hidrógeno), más difíciles de eliminar, menos móviles, no fácilmente disponibles para uso microbiano.

Las técnicas de medición difieren en su sensibilidad al agua libre y al agua ligada. En los productos de confitería, el agua libre es especialmente importante para la estabilidad, la pegajosidad y el riesgo microbiano.

Métricas clave: Contenido de humedad frente a actividad del agua

No son intercambiables:

MétricaDefiniciónUso típico en dulces
Contenido de humedad (MC % en masa o d.b./w.b.)Agua total (libre + ligada) en relación con el peso de la muestraEstablecer objetivos de formulación, puntos finales de secado, control de procesos
Actividad del agua (a_w)Relación de presión de vapor (agua en caramelo frente a agua pura)Predecir la vida útil, la estabilidad microbiana y el comportamiento de cristalización

La actividad del agua (a_w) suele ser la métrica más crítica para la seguridad alimentaria y la vida útil, mientras que el contenido de humedad es esencial para los controles del proceso y las propiedades físicas.

Detección de humedad: Guía científica y tecnológica para ingenieros 2025


Métodos de contacto (invasivos o superficiales) adaptados a las golosinas

Estos métodos requieren una interacción física con la muestra de caramelo. Suelen ser más sencillos y menos costosos, buenos para pruebas por lotes o controles portátiles.

Sensores resistivos (conductancia/impedancia)

Principio: A medida que aumenta el contenido de humedad, disminuye la resistencia eléctrica (el agua conduce iones). Se insertan un par de electrodos (clavijas o cuchillas) o se ponen en contacto con el material; se aplica un voltaje y se mide la corriente.

  • La calibración es fundamental: Debido a que la resistividad de la base, el contenido de sal y la estructura difieren entre las formulaciones de caramelos, debe calibrar las curvas sensor → MC o conductividad → MC para sus productos.

  • Efectos de la temperatura: La resistividad depende mucho de la temperatura. A menudo es necesario compensar la temperatura.

  • Muestra de daños: Los pasadores penetran o contacto con el carameloque pueden dejar marcas o alterar la estructura.

  • Sensibilidad a la heterogeneidad: Las variaciones de densidad o las inclusiones (nueces, burbujas de aire) pueden sesgar las lecturas.

Sensores capacitivos (dieléctricos)

Principio: Colocar el caramelo en el campo de fricción de un condensador o cerca de él modifica la capacitancia total. Como el agua tiene una constante dieléctrica elevada (~80), incluso pequeños cambios de humedad modifican la capacitancia de forma apreciable.

  • Muchos sensores son no penetrante - la superficie del caramelo está cerca, pero las sondas no se insertan físicamente.

  • Más tolerante a la temperatura que los métodos resistivos, pero aún requiere calibración en función de la densidad, la geometría y el grosor de la muestra.

  • Sensible a la forma, geometría y orientación; los huecos, vacíos o capas de aire pueden distorsionar el campo.

Ventajas para la confitería:

  • Menos invasivo para la superficie de la muestra en comparación con las agujas resistivas

  • Adecuado para comprobaciones aleatorias de barras de caramelo, dulces recubiertos o jarabes de azúcar a granel.

Limitaciones:

  • Las curvas de calibración deben coincidir con la geometría y la densidad reales del caramelo

  • Sensible a la presión de contacto, a la curvatura de la superficie y a las capacitancias parásitas.


Métodos sin contacto (ópticos / electromagnéticos) para líneas de caramelos en línea

Para la producción a alta velocidad, los métodos sin contacto evitan interferencias con el flujo de caramelos o dañar el producto acabado superficies.

Absorción de infrarrojos (IR) (IR cercano / IR de onda corta)

Principio: El agua absorbe intensamente determinadas longitudes de onda infrarrojas (por ejemplo, ~1,45 µm, ~1,94 µm, ~2,95 µm) debido a transiciones vibratorias. Un sensor de infrarrojos ilumina la superficie del caramelo y mide la luz reflejada en una longitud de onda "sensible a la humedad" frente a una longitud de onda de referencia. La relación da la absorción de agua y, por tanto, la estimación de la humedad.

Puntos fuertes:

  • Sin contacto real, respuesta rápida (escala en ms), ideal para la medición continua en línea

  • Puede ignorar muchos componentes distintos del agua si se seleccionan bien las longitudes de onda

Retos de la confitería:

  • Profundidad de penetración limitada - principalmente humedad superficial o subsuperficie poco profunda

  • Se ve afectado por el color de la superficie, el brillo, los revestimientos y la textura (por ejemplo, cristales de azúcar)

  • Necesidad de una cuidadosa alineación óptica y calibración utilizando muestras de referencia

Métodos de microondas / radiofrecuencia (RF)

Principio: Las microondas (por ejemplo, de 300 MHz a varios GHz) interactúan con las moléculas polares de agua, provocando su absorción (atenuación) y desplazamiento de fase. Transmitiendo una microonda a través del caramelo (o reflejándose en él), se puede medir cuánto se ralentiza o atenúa la onda, lo que se correlaciona con la humedad volumétrica.

  • Modo de transmisiónsensores en lados opuestos del flujo de caramelos (por ejemplo, en cintas transportadoras).

  • Modo de reflexión: emisor y receptor en el mismo lado, midiendo la onda reflejada.

  • Como las microondas penetran más profundamente, miden la humedad en masa, no sólo la superficial.

Ventajas:

  • Medición de la humedad a granel (no sólo superficial)

  • Menos sensible al color o al brillo de la superficie

  • Bueno para medir la humedad en caramelos más espesos, coberturas o confecciones multicapa.

Limitaciones:

  • La calibración del sensor debe tener en cuenta las variaciones de grosor y densidad

  • Un alto contenido en sal o iones (por ejemplo, jarabes iónicos) puede absorber las microondas de forma desproporcionada.

  • El coste y la complejidad de los equipos son mayores


Comparación técnica de los métodos de determinación de la humedad (adaptados para dulces / alimentos)

He aquí una comparación en paralelo (modificada para el contexto de la confitería).

ParámetroResistivoCapacitivoInfrarrojos (IR)Microondas / RF
Tipo de contactoInvasivo / penetranteContacto / cerca de la superficieSin contacto / superficieSin contacto / a granel
Precisión típica (para sistemas de alimentos/caramelos)±0,5% a ±2,0% MC (tras calibración)±0,2% a ±1,5%±0,1% a ±1,0% (superficie)±0,1% a ±0,5% (a granel)
Velocidad de respuestaInstantáneo a <1 s<1 sMilisegundosMilisegundos
Principales factores de influenciaTemperatura, contenido iónico, variabilidad de la muestraDensidad, forma, grosor, capacitancia parásitaColor, textura de la superficie, revestimientos, tamaño de las partículasVariaciones de espesor, densidad, absorción iónica
Los mejores casos de uso en CandyControles puntuales, control de calidad a escala de laboratorio, formulaciones más sencillasControles en línea, humedad del revestimiento, control de calidad no invasivoHumedad superficial en barras, revestimientos, validación de recubrimientosHumedad a granel en caramelos, placas gruesas, confección multicapa
Retos prácticosDaños en la muestra, desviación de la calibraciónSensibilidad geométrica, calibración por formaPenetración limitada, interferencias ópticasCalibración más compleja, coste del sensor

Cada método puede desempeñar una valiosa función en las líneas de golosinas. A menudo se utilizan sistemas de detección híbridos (p. ej., IR + microondas o capacitivo + IR) para controlar a la vez la humedad superficial y la del producto a granel.


Métodos emergentes y avanzados de detección de humedad

Aunque todavía no son omnipresentes en la fabricación de caramelos, las siguientes tecnologías son prometedoras para aplicaciones futuras o nicho.

Espectroscopia de terahercios (THz)

Principio: La radiación THz (0,1-10 THz) sondea los modos vibracionales de baja energía y las redes de enlaces de hidrógeno. Un pulso de THz que atraviesa un caramelo es absorbido y retardado en función del contenido de humedad y el estado de los enlaces de agua. Esto permite distinguir el agua libre del agua ligada.

Potencial en confitería:

  • Escaneado no invasivo a través de envases o revestimientos

  • Penetración más profunda que el IR pero mayor resolución que las microondas

  • Sensibilidad a los estados de humedad (útil en estudios de vida útil / estructura)

Barreras:

  • Coste y complejidad elevados de los instrumentos

  • Los sistemas alimentarios siguen siendo un campo de investigación activo

  • Requiere una calibración cuidadosa, procesamiento de señales y blindaje en entornos industriales.

Moderación de neutrones / Retrodispersión de neutrones

Principio: Los neutrones de alta energía se ralentizan (moderan) más en presencia de hidrógeno (es decir, agua). Un detector cuenta los neutrones ralentizados (térmicos); más humedad hace que se detecten más neutrones moderados (lentos).

Perspectivas para los dulces:

  • Medición volumétrica de la humedad muy profunda (incluso a través de masas gruesas)

  • Puede utilizarse como ingrediente a granel (por ejemplo, azúcar, cacao en polvo) o en cargas envasadas

Desafíos:


Marco para la selección de la tecnología de humedad en las líneas de caramelos

Aquí tienes un práctico árbol de decisiones para guiarte:

  1. ¿Qué forma tiene su caramelo / material?

    • Recubrimientos finos, barras, conchas envolventes → métodos superficiales o cercanos a la superficie (IR, capacitivos).

    • Caramelos gruesos, losas a granel, humedad interior - utilizar métodos de penetración más profunda (microondas)

  2. ¿Está permitido el contacto?

    • Si es inaceptable dañar la superficie del caramelo (producto acabado), hay que centrarse en técnicas sin contacto

    • Si puede insertar las sondas en el lodo del proceso o en el producto no recubierto, los métodos de contacto pueden ofrecer ventajas en cuanto a costes.

  3. ¿Cuál es la precisión / tolerancia requerida?

    • Las especificaciones de humedad estrictas (por ejemplo, ±0,1%) pueden requerir métodos de microondas o híbridos.

    • Para tolerancias menores o control de tendencias, puede bastar con IR o capacitivo.

  4. ¿Cuál es la necesidad de rendimiento/velocidad?

    • Para líneas de movimiento rápido (cientos a miles de unidades/min), se necesita una respuesta en milisegundos (IR, microondas)

    • Para los controles de calidad o de lotes más lentos, pueden bastar los sensores de contacto

  5. ¿Qué limitaciones existen en su entorno?

    • Oscilaciones de temperatura, polvo, neblina de azúcar, vibraciones: elija métodos resistentes a todo ello.

    • Geometría de montaje del sensor, espacio, movimiento del transportador, variación del grosor de la muestra

  6. Presupuesto / mantenimiento / complejidad

    • Los sistemas de contacto e infrarrojos suelen tener un coste inicial más bajo y un mantenimiento más sencillo.

    • Los sistemas de microondas, THz o neutrones son más caros, requieren calibración, blindaje y conocimientos especializados.

Puede encontrar un solución híbrida por ejemplo, IR para la humedad superficial y microondas para la humedad aparente, con validación cruzada ocasionalmente mediante un horno de laboratorio o una prueba de Karl Fischer.


Aplicación y resolución de problemas en el contexto de la confitería

A continuación figura un práctico cuadro de problemas comunes con las causas probables y las medidas recomendadas.

Problema / SíntomaCausa(s) probable(s)Acción(es) sugerida(s)
Las lecturas fluctúan o se desvían con el tiempoSuciedad de la ventana del sensor (polvo de azúcar, película), cambios de temperatura ambiente, deriva de la señalLimpiar regularmente las superficies ópticas/sensores; permitir el calentamiento; aplicar la compensación de temperatura; aplicar la referenciación automática.
El sensor informa de que está fuera de rango (demasiado húmedo / demasiado seco)Muestra fuera del intervalo de calibración, humedad extrema, desalineaciónValidar que la muestra está dentro del rango del sensor; ajustar la calibración o el rango de medición; reposicionar la alineación del sensor.
Discrepancia frente a horno de laboratorio o Karl FischerSensor mal calibrado, variación de densidad, interferencia de ionesRecalibrar el sensor utilizando varias muestras de caramelos estándar conocidas; incorporar compensación de densidad o contenido de sal; realizar comprobaciones cruzadas de varios métodos.
Sensor IR afectado por el color / brillo del carameloCambios de reflectancia debidos a la pigmentación o al revestimientoUtilizar longitudes de onda de referencia alternativas o IR de longitudes de onda múltiples; calibrar a través de variantes de color.
Error de lectura del sensor de microondas debido a la variación del grosorVariación del grosor o la densidad de la losa de carameloMedir o compensar la variación de grosor/densidad; construir curvas de calibración que incluyan la influencia del grosor.
Sensores invasivos que dañan la superficie de los caramelosFuerza de la sonda demasiado alta o clavijas afiladasReducir la fuerza de inserción, utilizar electrodos romos o más gruesos, limitar el uso a las pruebas previas (no al producto final).

En la práctica, valide siempre los sensores en línea con los "patrones oro" de laboratorio (por ejemplo, secado en estufa, valoración Karl Fischer) periódicamente y ajuste la calibración a medida que cambien las condiciones del producto o del entorno.


Resumen y conclusiones

  • Humedad el control es vital en la fabricación de caramelosLa calidad de los alimentos, que influye en la textura, el tiempo de conservación, la estabilidad y la fiabilidad del proceso.

  • Las dos métricas fundamentales son contenido en humedad (MC) y actividad del agua (a_w)Cada uno de ellos desempeña diferentes funciones en materia de calidad o seguridad.

  • Métodos de contacto (resistivo, capacitivo) son rentables y adecuados para comprobaciones puntuales o procesos previos, pero requieren calibración y pueden perturbar la muestra.

  • Métodos sin contacto (IR, microondas) permiten el control en línea y en tiempo real sin tocar el producto; los IR son excelentes para la humedad superficial, mientras que las microondas llegan hasta el producto a granel.

  • Métodos avanzados (THz, neutrones) ofrecen conocimientos más profundos o capacidades novedosas, pero conllevan mayor complejidad y coste.

  • En la práctica, un enfoque de detección híbrida a menudo funciona mejor (por ejemplo, IR + microondas, contacto + sin contacto), con comprobaciones periódicas de calibración en laboratorio.

  • Tenga siempre en cuenta forma de la muestra, rendimiento, limitaciones medioambientales, requisitos de precisión y coste al seleccionar un método.

  • Por último, el rigor calibración, mantenimiento, limpieza y verificación son esenciales para mantener la precisión a lo largo del tiempo.

  1. ASTM International - Normas para pruebas de humedad https://www.astm.org/
  2. ISO - Organización Internacional de Normalización https://www.iso.org/
  3. NIST - Instituto Nacional de Normas y Tecnología https://www.nist.gov/
  4. USDA - Departamento de Agricultura de Estados Unidos https://www.usda.gov/
  5. FDA - Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. https://www.fda.gov/
  6. AOAC International - Asociación de Químicos Analíticos Oficiales https://www.aoac.org/
  7. IEEE - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos https://www.ieee.org/
  8. SAE International - Normas de ensayo y medición https://www.sae.org/
  9. Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas y Biológicos (ASABE) https://www.asabe.org/
  10. ANSI - Instituto Nacional Estadounidense de Normalización https://www.ansi.org/
Facebook
Pinterest
Gorjeo
LinkedIn

30 años de experiencia en la fabricación de equipos para dulces y galletas

Junyu está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de equipos para dulces, galletas y aperitivos. Con nuestra amplia experiencia y calidad fiable, le ayudamos a construir sus instalaciones de forma eficiente y a entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto.