La ingeniería del envasado con almohadilla: Un profundo análisis técnico de la tecnología de envoltura Flow Wrapping
Más allá del Flow Wrapping básico
El envasado en almohadilla es un método clave del sistema Horizontal Form-Fill-Seal (HFFS). Es la columna vertebral del envasado automatizado moderno. Esta tecnología crea los envases sellados que vemos en todas partes, desde barras de caramelo y productos horneados hasta dispositivos médicos y kits de hardware.
Muchos las guías explican el proceso básico. Este análisis va más allá. Desglosaremos la empaquetadora de almohadas, o empaquetadora flow-pack, en su sistemas centrales de ingeniería. Nos centramos en el “cómo” y el “por qué” de su funcionamiento de alta velocidad y precisión.
Esta inmersión técnica en profundidad examina cuatro pilares de envoltura de flujos tecnología:
- El sistema de alimentación y manipulación del producto.
- El conjunto de manipulación, tensión y formación de la película.
- Las unidades de sellado y corte longitudinal y transversal.
- El sistema de control electrónico, incluidos PLC, servomotores y HMI.
Comprender estos subsistemas ayuda a los ingenieros y técnicos a optimizar el rendimiento. Pueden solucionar más problemas eficazmente y tomar mejores decisiones sobre selección y funcionamiento.
La secuencia HFFS
Todo el proceso de envasado de almohadas es una secuencia sincronizada de tres acciones: formado, llenado y sellado. Es necesario comprender este flujo lineal antes de analizar los componentes individuales responsables de cada paso.
1. Formar el tubo
El proceso comienza con un rollo plano de película de envasado. La lámina se extrae de un husillo y se guiado a través de rodillos que mantienen la tensión.
A continuación, entra en un componente crítico llamado “caja formadora” o “arado”. Esta guía metálica conformada pliega la lámina plana alrededor de sí misma. Se crea así un tubo continuo de extremo abierto. Los dos bordes exteriores de la película se juntan en la parte inferior, listos para la primera operación de sellado.
2. Relleno y sellado longitudinal
A medida que se forma el tubo de película, los productos se introducen en él mediante una cinta transportadora de alimentación sincronizada con precisión. El productos están espaciados a una intervalo, o paso, dentro del tubo continuo.
Al mismo tiempo, los bordes solapados de la película pasan por ruedas o cintas calefactadas. Esta es la unidad de sellado longitudinal, que crea el “sello de aleta” que recorre toda la longitud del envase. Este sellado continuo transforma la película plegada en un verdadero tubo, encerrando el línea de productos.
3. Sellado transversal y corte
La etapa final utiliza un conjunto de mordazas giratorias o alternativas. Se conoce como unidad de sellado transversal o final. Este conjunto funciona con gran precisión.
Las mordazas aprietan la película en el espacio entre dos productos. Realizan tres acciones a la vez. Sellan el extremo posterior del paquete anterior, sellan el extremo anterior del paquete siguiente y cortan la película entre los dos sellos. Esta acción separa el paquete “almohada” individual acabado de la banda continua.
Análisis de sistemas mecánicos
Una envolvedora es un sistema de conjuntos mecánicos interconectados. Cada uno de ellos tiene un propósito de ingeniería específico. Sólo se consigue un alto rendimiento cuando estos sistemas están correctamente configurados y perfectamente sincronizados.
Transportador de alimentación Precisión
El transportador de alimentación no se limita a transportar productos. Su función principal es la separación y sincronización precisas. Garantiza que cada producto llegue al tubo formador en el momento exacto requerido por la secuencia de envasado.
La mayoría de los alimentadores utilizan “aletas” o “orejetas”. Se trata de empujadores espaciados regularmente en una cadena que mantienen un paso constante del producto. Este paso es un parámetro crítico de la máquina. Determina la longitud de la bolsa y debe estar perfectamente sincronizado con la rotación de las mordazas de cierre.
La velocidad del transportador no es independiente. Se adapta electrónicamente a la velocidad de la película y al ciclo de la mordaza. Esto garantiza que se coloca un producto por cada longitud de bolsa de película que se alimenta. Cualquier desajuste da como resultado bolsas vacías o producto aplastado en los cierres finales.
Alimentación y formación de películas
El recorrido de la película desde un rollo plano hasta un tubo formado se rige por la tensión y la geometría. El sistema de alimentación y formación de la película es la base de un buen envase.
Este sistema tiene dos áreas clave. La primera es el desenrollado de la película y el control de la tensión. Comienza con el portabobinas, o husillo, que suele incluir un sistema de frenado. Al tirar de la película, ésta pasa por encima de un “brazo bailarín”, un rodillo pivotante con peso. Este brazo proporciona información al freno, manteniendo una tensión constante de la película. Sin este sistema, la película puede deslizarse durante la alimentación, provocando longitudes de bolsa desiguales. O puede estirarse, provocando errores de registro en la película impresa.
La segunda zona es la caja de conformado. Esta herramienta da forma física a la película plana en un tubo. Sus paredes laterales, superior e inferior son ajustables para adaptarse a diferentes anchuras y alturas del producto. Una caja de formado mal ajustada es una fuente habitual de problemas. Se producen soldaduras torcidas, arrugas o paquetes demasiado apretados o flojos alrededor del producto.
Mordazas de sellado y corte
Las mordazas de sellado y corte son el corazón de la máquina. Aquí es donde se crea y se asegura el envase final. Su eficacia depende de un equilibrio preciso de temperatura, presión y tiempo.
La unidad de sellado longitudinal, o sellado de aletas, suele constar de dos o tres pares de rodillos calentados. Estos rodillos aplican calor y presión a los bordes superpuestos de la película. El principio básico que rige esta acción es la relación entre temperatura, presión y tiempo de permanencia (TPD). La película debe mantenerse a la temperatura y presión correctas durante el tiempo suficiente para que las capas de sellante se fundan y fusionen.
La unidad transversal de sellado y corte realiza la doble acción de sellado de los extremos y separación. Las caras de las mordazas tienen dentados mecanizados. Éstas no sólo transfieren el calor, sino que también unen las capas de película para crear un sellado fuerte, a menudo pelable. Dentro de una de las mordazas hay una cuchilla. Cuando las mordazas se cierran y sellan, la cuchilla se extiende para cortar la película.
Un error operativo común es ajustar la temperatura de las mordazas demasiado alta para una velocidad de película determinada. Esto puede provocar que la película se funda y se acumule en las mordazas. Esto hace que los envases posteriores se peguen y se rompan, lo que provoca paradas de máquinas y productos residuos.
El cerebro de la máquina
Las modernas envasadoras de almohadas alcanzan su extraordinaria velocidad, precisión y flexibilidad gracias a un sofisticado sistema de control electrónico. Este “cerebro” sincroniza todas las acciones mecánicas.
El ordenador central es el PLC (controlador lógico programable). Ejecuta continuamente un programa que lee las entradas de los sensores. Por ejemplo, fotocélulas para el registro de la impresión y codificadores para la posición. Envía órdenes de salida a actuadores como calentadores, solenoides y motores. El PLC es el responsable último de la toma de decisiones y ejecuta la lógica de la máquina.
En el corazón del control de movimiento se encuentran los servomotores. A diferencia de los antiguos sistemas mecánicos de levas o embrague/freno, los servomotores proporcionan un control preciso y definido por software de la posición, la velocidad y el par. Esto permite realizar cambios rápidos y repetibles.
Los servos son los responsables directos de los movimientos sincronizados más críticos de la máquina. Un servo en el transportador de alimentación controla el paso del producto. Un servo en los rodillos impulsores del film controla la longitud exacta de la bolsa. Esto permite funciones como “sin producto, no hay bolsa” para evitar envases vacíos. Un servo en las mordazas de sellado controla su velocidad de rotación y la fase relativa al producto.
El operador interactúa con este sistema a través de la HMI (interfaz hombre-máquina), que suele ser un panel con pantalla táctil. La HMI es el cuadro de mandos de la máquina. Desde aquí, el operario puede ajustar todos los parámetros clave, como la longitud de la bolsa, las temperaturas de sellado y la velocidad general de la máquina. Y lo que es más importante, la HMI se utiliza para almacenar “recetas” para distintos productos. Esto permite un cambio completo de la máquina con sólo pulsar unos botones. También proporciona información de diagnóstico vital, mostrando alarmas y señalando a los técnicos el origen de un fallo.
Arquitecturas comparadas
Un diferenciador técnico primario entre las envolvedoras flow-pack es la mecánica diseño del sistema de mordazas de cierre. El movimiento de las mordazas dicta la velocidad de la máquina, la calidad del sellado y la idoneidad para diferentes productos y películas. Existen tres arquitecturas principales.
Las mordazas giratorias ofrecen la mayor velocidad. Las mordazas giran en un movimiento circular continuo, haciendo un contacto breve y tangencial con la película.
Las mordazas con movimiento de caja se mueven en una trayectoria de “caja” rectangular. Se mueven hacia abajo para sujetar la película, se desplazan horizontalmente con la película para aumentar el tiempo de sellado y, a continuación, se retraen hacia arriba y vuelven a su posición inicial.
Los sistemas de larga permanencia son una variante del movimiento de caja, diseñados para conseguir el mayor tiempo de sellado posible. Las mordazas siguen al producto horizontalmente durante una distancia prolongada. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren juntas herméticas garantizadas.
Tabla 1: Comparación técnica de los sistemas de mordazas de cierre final
Característica | Mordazas giratorias | Caja Motion Jaws | Mandíbulas de larga permanencia |
Movimiento mecánico | Movimiento rotatorio continuo | Movimiento vertical y horizontal (forma una “caja”) | Sigue el producto horizontalmente durante un periodo prolongado |
Tiempo de sellado | Contacto corto y tangencial | Presión más larga y directa | Presión más larga y continua |
Velocidad máxima | Muy alto (hasta 1000 ppm) | Media a alta (hasta 150 ppm) | Medio |
Calidad del sello | Bueno para películas estándar | Excelente; permite una mayor penetración del calor para películas más gruesas | Superior; ideal para cierres herméticos/MAP |
Manipulación de productos | Lo mejor para productos pequeños, estables y ligeros | Versátil; buena para productos más altos, pesados o delicados | Ideal para precintos de alta integridad necesarios en medicina o alimentos frescos |
Aplicación principal | Confitería, galletas, snacks | Envases múltiples, productos frescos, productos de panadería | Envasado en atmósfera modificada (MAP), productos sanitarios |
Interacción entre cine y máquinas
El rendimiento de una envolvedora flow-pack está directamente relacionado con las propiedades de la película de envasado utilizada. La máquina es un sistema termomecánico, y el film es el material sobre el que trabaja. Comprender el material la ciencia es esencial para la dominio.
La interacción viene dictada por varias propiedades clave de la película. Estas propiedades determinan los ajustes necesarios de la máquina en cuanto a temperatura, presión y velocidad. Una película que funciona bien en una máquina puede fallar en otra si estos ajustes no se adaptan a sus características específicas. características.
Cuadro 2: Propiedades clave de la película y su impacto técnico
Propiedad cinematográfica | Descripción | Impacto en el proceso de envasado de almohadas | Materiales comunes |
Capa de sellado | La capa interior de la película que se funde bajo calor y presión para formar el sello. | Determina la temperatura de sellado y el tiempo de permanencia necesarios. Una SIT (temperatura de inicio de sellado) baja permite velocidades más rápidas. | PE, Ionómeros (por ejemplo, Surlyn) |
Coeficiente de fricción (CoF) | La “resbaladiza” superficie de la película. | Un CoF bajo es crucial para un desplazamiento suave sobre la caja de formado y la bancada de la máquina. Un CoF alto puede provocar arrastre y estiramiento de la película. | Varía según la película; a menudo se controla con aditivos antideslizantes. |
Rigidez / Módulo | La rigidez de la película. | Las láminas más rígidas se deslizan mejor por la máquina, pero pueden ser más difíciles de moldear. Las películas blandas pueden ser difíciles de controlar. | La OPP está rígida; la PE, flácida. |
Propiedades de barrera (OTR/MVTR) | Índice de transmisión de oxígeno / Índice de transmisión de vapor de humedad. | Crítico para vida útil del producto pero no afecta directamente al funcionamiento de la máquina. | Los revestimientos metalizados de PET, EVOH, AlOx proporcionan altas barreras. |
Existe una distinción fundamental entre las láminas de termosellado y las de termosellado en frío. Las películas de sellado térmico son las más comunes. Requieren mordazas calientes para fundir una capa de polímero sellador.
Las películas de sellado en frío, por el contrario, utilizan un adhesivo cohesivo preaplicado y sensible a la presión que se pega sólo a sí mismo. Estos films se utilizan en máquinas con mordazas no calentadas que sólo aplican presión. Son esenciales para envasado de productos sensibles al calor, como el chocolate. No introducen calor en el proceso, lo que permite alcanzar velocidades muy altas sin riesgo de dañar el producto.
Guía técnica para la resolución de problemas
La resolución eficaz de problemas requiere un enfoque sistemático de las causas de origen. Los problemas en una línea de empaquetado de almohadillas rara vez son aislados. A menudo son un síntoma de un problema en un sistema mecánico, material o electrónico relacionado.
Esta guía proporciona un marco para diagnosticar fallos comunes. Cuando se produce un problema, es fundamental analizar las posibles causas en los tres ámbitos. No se centre sólo en el síntoma más obvio. Por ejemplo, a menudo se culpa a la película de la longitud incoherente de la bolsa. Pero también puede deberse a un fallo del codificador o al desgaste de los rodillos mecánicos.
Tabla 3: Defectos comunes de las empaquetaduras de almohadilla y causas técnicas
Síntoma / Fallo | Posible causa mecánica | Posible causa material | Posible causa electrónica/de control |
Juntas de extremo deficientes (con fugas, débiles) | Presión insuficiente de las mordazas; estrías de las mordazas desgastadas; desalineación de las mordazas. Lo primero que hay que comprobar es la temperatura de sellado. | La capa de sellador de la película no es compatible con la temperatura/velocidad; La película es demasiado gruesa para el tiempo de permanencia disponible. | Ajuste incorrecto de la temperatura en la HMI; parámetro de tiempo de permanencia incorrecto (en sistemas de movimiento de caja). |
Longitud incoherente de la bolsa | Correas/rodillos de transporte de la película desgastados; Presión incorrecta en las ruedas de arrastre; Deslizamiento mecánico en el tren motriz. | CoF alto o inconsistente de la película que hace que se deslice o arrastre sobre el hombro de formación. | Un servomotor para el avance de la película puede necesitar un reajuste; Un codificador está sucio o fallando, causando lecturas erróneas del recorrido de la película. |
Arrugamiento de la película en el cierre de la aleta | Ruedas de sellado de aletas desalineadas; Presión incorrecta en las ruedas (demasiado alta); Caja de formado demasiado estrecha o ancha para el producto. | La película tiene poca rigidez (demasiado blanda) y no puede sostenerse por sí misma; Espesor de la película incoherente (bandas de calibre). | A menudo se diagnostica erróneamente como un problema electrónico. Compruebe si el freno de desenrollado da tirones que crean picos de tensión. |
Película sin seguimiento centralizado | El rollo de película no está centrado en el husillo; La caja de formado no está centrada en la línea central de la máquina; La cama/rodillos de la máquina no están nivelados. | El propio rollo de película se enrolló con un “telescopio” o tiene bordes irregulares debido al proceso de corte. | N/A (Casi siempre se trata de un problema de configuración mecánica o de materias primas). |
Sintetizar para obtener resultados
Una envasadora de almohadas es un sistema complejo y sincronizado. El rendimiento óptimo no se consigue dominando un solo componente. Se consigue comprendiendo la profunda interdependencia entre la precisión mecánica, la ciencia de los materiales y el control electrónico.
La clave para pasar de un operador básico a un verdadero experto técnico consiste en comprender principios. Se trata de entender cómo el TPD de las mordazas de sellado se relaciona con la capa de sellado de la película. Es saber cómo el CoF de la película afecta al rendimiento del servo. Y es entender cómo una caja de formado desalineada puede causar una cascada de fallos aguas abajo.
De cara al futuro, la evolución de la tecnología de envoltura flow-pack continúa. El futuro apunta hacia una mayor integración con la robótica para una carga y un encajado totalmente automatizados. Veremos una mayor adopción de los principios de la Industria 4.0. Los sensores inteligentes proporcionarán datos en tiempo real sobre el desgaste y el rendimiento de los componentes, lo que permitirá un mantenimiento predictivo y minimizará aún más el tiempo de inactividad. Sin embargo, incluso en este futuro avanzado, los principios fundamentales de ingeniería analizados aquí seguirán siendo la base del éxito de las operaciones de embalaje de almohadas.
- Packaging World - Publicación líder de la industria del envasado https://www.packworld.com/
- PMMI - Asociación de tecnologías de envasado y transformación https://www.pmmi.org/
- Estrategias de envasado - Innovación en el envasado de alimentos y bebidas https://www.packagingstrategies.com/
- Packaging Digest - Tecnología y buenas prácticas de envasado https://www.packagingdigest.com/
- Asociación de envases flexibles (FPA) https://www.flexpack.org/
- Instituto de Profesionales del Embalaje (IoPP) https://www.iopp.org/
- ProMach - Soluciones de envasado flexible y HFFS https://www.promach.com/
- Packaging Europe - Innovación europea en envases https://packagingeurope.com/
- ISA - Sociedad Internacional de Automatización https://www.isa.org/
- Tecnología y ciencia del envasado - Wiley Journal https://onlinelibrary.wiley.com/journal/10991522








