EMAIL

info@jymachinetech.com

Número de empresa

+021 57459080

WhatsApp

+86 17317215245

Guía del ingeniero para el envasado al vacío: Principios y Análisis de Calidad

Índice

Guía del ingeniero para el envasado al vacío en la producción de caramelos: Principios, materiales y control de calidad

Introducción

En la fabricación de caramelos, el envasado al vacío es una poderosa herramienta para prolongar la vida útil, proteger la calidad (aroma, humedad, textura) y reducir el deterioro. Pero hacerlo de forma fiable a gran escala es un reto de ingeniería. Esta guía va más allá de las descripciones básicas para explorar la física, la ciencia de los materiales, la maquinaria y las prácticas de garantía de calidad que hacen que el envasado al vacío sea eficaz para la confitería. Descubrirá cómo diseñar, solucionar problemas y optimizar los sistemas de envasado al vacío para caramelos, bombones, confituras y mucho más.


Ciencia fundamental del envasado al vacío

La física del vacío y la presión diferencial

A nivel del mar, la presión atmosférica (~101 kPa) ejerce fuerza sobre las superficies de la película. El envasado al vacío reduce la presión interna, creando un diferencial: la presión externa colapsa la película flexible firmemente alrededor del producto.

  • El nivel de vacío suele expresarse en unidades como milibar (mbar) o Torr; conseguir un vacío "perfecto" es innecesario y poco práctico en la producción.

  • A medida que se elimina el aire, per Ley de Boyle (P1V1=P2V2)(P_1 V_1 = P_2 V_2)En el caso de que el producto se deforme, el volumen o la presión del gas disminuye, haciendo que la presión atmosférica externa empuje la película hacia el interior, ajustándose a la forma del producto y minimizando el espacio libre.

Esta conformidad hermética (a veces denominada "envasado skin") protege el producto del oxígeno, la humedad y los cambios mecánicos.

Química y microbiología de la degradación

Reacciones impulsadas por el oxígeno como la oxidación lipídica, el oscurecimiento enzimático o la degradación del color (por ejemplo, en tintes o pigmentos) se suprimen cuando se minimiza el oxígeno residual.

  • En los envases al vacío, la concentración de oxígeno puede descender de ~21% a <1%, lo que ralentiza drásticamente el deterioro oxidativo de los caramelos ricos en grasa, el chocolate o los componentes del sabor.

  • Sin embargo, el envasado al vacío inhibe principalmente organismos aerobios (mohos, levaduras, bacterias aerobias). Hace no impiden intrínsecamente el crecimiento de anaerobios (por ejemplo, Clostridium botulinum) o anaerobios facultativos. Por ello, el envasado al vacío suele combinarse con cadena de frío (refrigeración)atmósfera modificada o películas de barrera para garantizar la seguridad.


Tipos de máquinas de envasado al vacío y su ingeniería

Elegir bien la máquina depende del tipo de producto (sólidos, líquidos, polvos), rendimiento y necesidades de automatización. A continuación se describen las principales modalidades.

Selladores externos (boquilla / tubo)

  • Se introduce una boquilla retráctil (snorkel) en una bolsa prefabricada. El aire se evacua a través de la boquilla, luego se retira, y un precintos de barra térmica la bolsa.

  • Adecuada para la producción a pequeña escala, I+D o artículos irregulares (por ejemplo, dulces de gran tamaño).

  • Limitaciones: niveles de vacío alcanzables más bajos, dificultad para manipular líquidos o productos volátiles, rendimiento más lento.

Selladoras de vacío de campana

  • Todo el envase (bolsa o saco) se coloca dentro de una cámara sellada. La cámara se evacua, incluido el aire del exterior del producto. Así se evita aplastar productos delicados o correr el riesgo de que salga líquido.

  • Una vez alcanzado el vacío, las barras de termosellado cierran el envase y la cámara vuelve a la presión ambiente.

  • Ventajas: altos niveles de vacío, seguro para líquidos o caramelos delicados, sellado repetible. Común en operaciones de confitería a mediana escala.

Termoformado / Envasado al vacío en bobina (Form-Fill-Seal)

Se trata del estándar industrial para la producción de envases al vacío de alto rendimiento.

Flujo del proceso:

  1. Desenrollado y calentamiento de la banda inferior / película: La lámina inferior se extrae de un rollo y se calienta hasta su temperatura de conformado.

  2. Conformado / Creación de cavidades: El vacío (y a veces la ayuda del tapón) introduce la película en los moldes para formar bolsas o bandejas.

  3. Carga del producto: Dulces o productos se coloca en la cavidad formada (automatizada o manual).

  4. Top Web / Aplicación de tapas: Se alinea y se coloca sobre la cavidad una lámina superior o de tapa.

  5. Evacuación y sellado: El aire se elimina del envase a través de los puertos de vacío y, a continuación, las dos películas se sellan herméticamente.

  6. Corte y acabado: Los paquetes individuales se cortan o recortan de la banda.

  7. Inspección y rechazo: Se detectan y desvían los precintos defectuosos o los fallos de los paquetes.

Las termoformadoras ofrecen un funcionamiento continuo y a alta velocidad, lo que las hace ideales para la producción de dulces a gran escala (por ejemplo, chocolates envasados al vacío, barritas, dulces que necesitan envasado de barrera).


Ciencia de los materiales: Películas y estructuras barrera

La construcción del film es uno de los factores más críticos en el envasado al vacío. En las líneas de dulces, las películas deben proporcionar integridad mecánica, barrera al oxígeno y la humedad, sellabilidad, claridad u opacidad según sea necesario, y compatibilidad con las velocidades de producción.

Películas multicapa y coextruidas

Las películas de envasado al vacío rara vez son monolíticas. Son laminados de ingeniería o coextrusiones, que combinan múltiples capas, cada una de las cuales desempeña una función especializada:

  1. Capa estructural / perforación / impresión

    • Materiales como la poliamida (PA / nailon) o el poliéster (PET) proporcionan solidez, una superficie estética y resistencia a la perforación.

  2. Capa central de barrera

    • El alcohol vinílico de etileno (EVOH) es habitual como barrera al oxígeno, aunque es sensible a la humedad (pierde barrera cuando se moja).

    • Otras alternativas son el cloruro de polivinilideno (PVDC), las películas metalizadas o los revestimientos de barrera.

  3. Sello / Atadura / Capa en contacto con alimentos

    • Una variante de polietileno de menor punto de fusión (PE, LDPE, LLDPE) u otra capa sellante forma la unión hermética. Esta capa entra en contacto con la barra de sellado y debe mantener la integridad del sellado bajo tensión, calor, humedad y manipulación.

  4. Adhesivos / Capas de unión

    • A menudo, finas capas de unión o adhesivas permiten la unión entre polímeros distintos (por ejemplo, PE con EVOH, PET con núcleo de barrera).

Mediante laminación o coextrusión, estas capas se combinan para crear una película que satisface exigencias de barrera, mecánicas y de sellado que ningún polímero podría conseguir por sí solo.

Métricas clave del rendimiento cinematográfico

Al especificar la película para envases al vacío en líneas de dulces, debe centrarse en:

  • Índice de transmisión de oxígeno (OTR): p. ej. cc O₂ / (m²-día) - más bajo es mejor para productos sensibles al oxígeno (grasas, aromas, chocolates).

  • Índice de transmisión de vapor de agua (WVTR): p. ej. g / (m²-día) - crítico para caramelos con sensibilidad a la humedad (p. ej. turrones, dulces de azúcar).

  • Resistencia del sello / sellabilidad en condiciones reales (incluso con una ligera contaminación)

  • Resistencia a pinchazos, desgarros e impactos (especialmente importante para bordes afilados, caramelos rígidos o largas cadenas de distribución)

  • Propiedades ópticas: Claridad, brillo, neblina u opacidad (según sea necesario para la marca o la protección UV).

  • Termoformabilidad / Límites de estiramiento: El material debe poder adoptar las formas de cavidad deseadas sin agrietarse, adelgazarse en exceso ni desprenderse.

  • Resistencia al calor / Estabilidad dimensional: Mantiene la forma en condiciones de calentamiento o almacenamiento

  • Seguridad en contacto con alimentos / Cumplimiento de la normativa: Todas las capas deben ser adecuadas (FDA, UE, etc.)

Polímeros comunes y sus funciones

A continuación se muestra un rápido mapa de las capas de polímeros más comunes en las estructuras de películas al vacío (con relevancia para el envasado de caramelos):

PolímeroPapel / FunciónPropiedades y ventajas y desventajas
PE / LLDPE / LDPESellador / capa en contacto con alimentosBuen sellado térmico, flexible, de bajo coste. Pero débil barrera al oxígeno, moderada barrera a la humedad.
PA (Nylon)Resistencia estructural / a la perforaciónBuena resistencia mecánica y tenacidad; moderada barrera al O₂; algo sensible a la humedad en su comportamiento como barrera.
PET / BOPETSuperficie de impresión, rigidez, estabilidad dimensionalBuena claridad, fuerte, resistente al calor; la barrera es moderada; buena opción para capas exteriores.
EVOHBarrera de oxígeno de alto rendimientoExcelente barrera al O₂ cuando está seco, pero se degrada con humedad elevada. Debe protegerse en diseños multicapa.
PVDCBarrera (oxígeno y humedad)Fuerte barrera, pero el coste y los problemas normativos restringen su uso generalizado; hay que controlar la estabilidad química y la compatibilidad de la laminación.
Películas metalizadas / Láminas de aluminioBarrera extrema (oxígeno, luz, humedad)Permeabilidad muy baja; pero afectan a la claridad; más caros; requieren un diseño cuidadoso de laminación y sellado.

En las líneas de producción de caramelos, la estructura adecuada de la película depende del tipo de producto (bombones, caramelo, azúcar, frutos secos), los requisitos de caducidad, el entorno de manipulación y las compensaciones de costes.


Garantía de calidad, pruebas y resolución de problemas

Incluso con un diseño y unos materiales excelentes, los sistemas de envasado al vacío pueden fallar. Es esencial contar con un sólido marco de control de calidad y una resolución sistemática de problemas.

Métodos clave de control de calidad y ensayo

  1. Inspección visual

    • Examinar los precintos, el aspecto de la película (arrugas, delaminación, bruma), el espacio libre, los huecos, los materiales extraños en la zona del precinto.

    • En los caramelos, pueden aparecer cristales de azúcar, polvo de chocolate o aceite en los sellos y comprometer la integridad.

  2. Pruebas de resistencia e integridad de las juntas

    • Utilizando un tensiómetro (por ejemplo, según ASTM F88), medir la fuerza necesaria para despegar o romper el precinto.

    • Los valores objetivo varían según la película y el producto, pero deben superar los umbrales mínimos aceptables para garantizar la seguridad del transporte, la conservación y la manipulación.

  3. Oxígeno residual / Análisis de gases

    • Utiliza sensores (por ejemplo, electroquímicos, de circonio) para medir el oxígeno restante en el espacio de cabeza del envase. Asegúrese de que la bomba de vacío y el proceso son adecuados.

    • Opcionalmente, para envases con atmósfera modificada o doble barrera, medir otros gases (CO₂, nitrógeno, etc.).

  4. Emisión de burbujas / Detección de fugas

    • Sumerja el envase en un baño de agua al vacío (ASTM D3078). Saldrán burbujas de cualquier punto de fuga. Esto proporciona una localización espacial de las fugas.

  5. Análisis destructivo de secciones transversales

    • Corte los bordes sellados, examine la integridad de la laminación, la delaminación de la capa de película, el flujo de adhesivo, el adelgazamiento o los huecos.

    • En los envases de caramelos, inspeccione las interfaces para detectar intrusiones de azúcar o humedad, delaminación de la película o contaminación.

  6. Pruebas de vida útil acelerada / envejecimiento

    • Someta los envases al vacío a temperaturas y humedades elevadas para comprobar el rendimiento de la barrera, la fluencia del sellado o la permeabilidad del gas a lo largo del tiempo.

Solución de averías comunes

Utilice un enfoque estructurado: interacción máquina → material → producto. A continuación se muestra una tabla de diagnóstico para los problemas típicos del envasado al vacío en confitería.

Síntoma / FalloPosible(s) causa(s)Diagnóstico / Acciones correctivas
Fugas en el envase / pérdida de vacío- Área de sellado contaminada (aceites, polvo de azúcar)
- Agujeros o perforaciones en el cuerpo de la película
- Junta arrugada o mal alineada (fuga en el canal)
- Baja temperatura de sellado, presión o permanencia
- Deslaminación de la película o capas de unión débiles
- Inspeccionar visualmente la zona de sellado; limpiar o tratar previamente las superficies.
- Utilice una prueba de emisión de burbujas o un tinte para localizar fugas
- Garantizar la alineación de la película, la tensión y la geometría de las herramientas
- Ajuste de los parámetros de sellado; prueba de resistencia al pelado
- Evaluar la película la calidad de unión y laminación de las capas del proveedor
Aplastamiento / deformación del producto- Utilizando sellador de boquilla (no de cámara) en un caramelos blandos o frágiles
- Nivel de vacío demasiado agresivo o tiempo demasiado largo
- Sin control de la presión diferencial ni del vacío parcial
- Cambiar a selladora de campana o reducir la fuerza/tiempo de vacío
- Añadir lavado con gas o mantenimiento parcial del vacío
- Reevaluación del velo para formas de caramelos frágiles e introducción de film amortiguador o separador
Sellos opacos / blanquecinos / blanqueamiento de películas- Temperatura de sellado excesiva (quemado de la película)
- Tipo de película incompatible
- Tensiones de sobrecompresión
- Menor temperatura de sellado o tiempo de permanencia
- Confirmar que la película es adecuada para el perfil térmico
- Ajustar la presión de la barra de sellado o el control de permanencia/enfriamiento
Globo de película / generación de gas con el tiempo- Actividad microbiana o producto de la respiración que produce gases
- Permeación de gas con el tiempo (barrera débil, película de barrera pobre)
- Deslaminación lenta o fluencia adhesiva
- Realización de ensayos microbiológicos
- Utilizar películas barrera más resistentes
- Mejorar la laminación o la adherencia entre capas de película
- Considerar la posibilidad de añadir eliminadores de gases o absorbentes como barrera secundaria.
Arrugas, pliegues o cavidades mal formadas en envases termoformados- Calentamiento desigual de la película (zonas frías/calientes)
- Problemas de tensión/control de la red
- Problemas de diseño o de sincronización de los conectores
- Geometría del molde con esquinas demasiado afiladas
- Mala distribución de las tomas de vacío
- Reequilibrar las zonas de calefacción
- Optimización de la tensión de la banda, servocontrol
- Ajustar el recorrido, la velocidad y la permanencia de la clavija
- Revisión y rediseño de la geometría del molde
- Limpie o verifique la uniformidad del puerto de vacío

Mejores prácticas de ingeniería y estrategias de optimización

Para que los sistemas de envasado al vacío en la producción de caramelos sean sólidos, eficaces y generen pocos residuos, aplique estas buenas prácticas:

  • Controles preoperativosConfirmar la calidad del rollo de película, la alineación, la tensión y la limpieza de las superficies de la herramienta.

  • Primera inspección: Supervisar de cerca los envases iniciales, comprobando la calidad del sellado, los niveles de vacío y el aspecto.

  • Control medioambiental: Regular la temperatura, la humedad y el polvo en la zona de envasado; estos factores afectan directamente a la adherencia, el rendimiento de barrera y la consistencia del sellado.

  • Cualificación y coherencia de los proveedores de películas: Trabaje con proveedores de películas que ofrezcan un grosor de capa, una adherencia y un rendimiento de barrera uniformes en todos los lotes.

  • Mantenimiento preventivo: Inspección y mantenimiento periódicos de calentadores, bombas de vacío, juntas, barras de sellado, utillaje, conductos de vacío y sensores.

  • Seguimiento de datos y SPC: Realice un seguimiento de los niveles de vacío, la resistencia del sellado, los índices de defectos y los tiempos de inactividad. Utilice el control estadístico para detectar a tiempo desviaciones o degradación del proceso.

  • Redundancia y supervisión: Incluya sensores de oxígeno en línea o sistemas de visión para detectar envases defectuosos en tiempo real y rechazarlos o reprocesarlos.

  • Validación del proceso: Para la vida útil o el cumplimiento de la normativa, valide el proceso de envasado al vacío en las condiciones más desfavorables (alta temperatura, humedad) y someta la película/sello a pruebas de envejecimiento.


Conclusión

El envasado al vacío es una tecnología potente y ampliamente utilizada en la producción de caramelos y dulces, pero sólo cuando se ejecuta con rigor técnico. El éxito requiere una optimización sincrónica:

  1. Física / mecánica (vacío, presión diferencial, tipos de máquinas)

  2. Ciencia de los materiales (películas multicapa, diseño de barreras, capas de sellado)

  3. Maquinaria / automatización (cámara frente a termoformado, control de banda, servomotor)

  4. Control de calidad y diagnóstico (pruebas de estanqueidad, detección de fugas, inspección de películas)

Al abordar el envasado al vacío como una disciplina de ingeniería integrada, en lugar de como una simple operación de sellado de bolsas, los fabricantes pueden mejorar significativamente la vida útil, reducir los residuos, mantener la calidad del producto y escalar de forma fiable.

Facebook
Pinterest
Gorjeo
LinkedIn

30 años de experiencia en la fabricación de equipos para dulces y galletas

Junyu está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de equipos para dulces, galletas y aperitivos. Con nuestra amplia experiencia y calidad fiable, le ayudamos a construir sus instalaciones de forma eficiente y a entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto.