EMAIL

info@jymachinetech.com

Número de empresa

+021 57459080

WhatsApp

+86 17317215245

Guía de termosellado 2025: Análisis técnico y principios básicos

Índice

Guía del ingeniero para el termosellado en el envasado de caramelos: Un análisis técnico

Guía de termosellado 2025: Análisis técnico y principios básicos

El termosellado es algo más que aplicar calor y presión a las películas de plástico. En la producción de dulces, es un proceso de precisión controlada basada en la física de los polímeros, la termodinámica y la ciencia de los materiales. El objetivo es crear juntas herméticas de fusión molecular que protegen la frescura, garantizan la seguridad y mantienen el atractivo del producto.

Esta guía proporciona una marco técnico profundo para ingenieros de envasadoy profesionales de la calidad. Desglosamos el termosellado de caramelos en su principios fundamentalespermitiendo selección de materiales, optimización de procesos y resolución de problemas en las líneas de producción.


De la adhesión a la fusión molecular en el envasado de caramelos

El termosellado en las envolturas de caramelos no es una adhesión superficial. Se trata de interdifusión de cadenas poliméricas a nivel molecular. La comprensión de este proceso transforma el sellado de un arte de "caja negra" en ciencias de la ingeniería predecibles.

De qué trata esta guía:

  • La física: transferencia de calor y principios termodinámicos.

  • La ciencia de los materiales: propiedades de los polímeros que permiten el sellado térmico.

  • La trinidad del proceso: temperatura, presión y tiempo de permanencia.

  • Comparación de tecnologías: barra caliente, inducción, ultrasonidos y sellado por aire caliente.

  • Resolución de problemas y defectos análisis de las líneas de caramelos.


La física fundamental

Transferencia de calor en el envasado de caramelos

La conducción es el modo de transferencia de energía más común en el sellado térmico de caramelos. Mordazas o barras calentadas capas de película de contacto directamente, transfiriendo energía al sellador.

Otros métodos son:

  • Sellado por aire calienteTransferencia de calor por convección mediante chorros de aire caliente.

  • Induccióncampos electromagnéticos capas de láminas conductoras del calor dentro de los envoltorios de caramelos.

  • Sellado por ultrasonidosLas vibraciones de alta frecuencia generan calor localizado por fricción.

La conducción sigue siendo la norma del sector para flexible envasado de caramelos por su fiabilidad y sencillez.

Guía de termosellado 2025: Análisis técnico y principios básicos

Principios termodinámicos

Dos temperaturas rigen el comportamiento de los polímeros:

En el caso de los envoltorios de caramelos, la interfaz de sellado debe ser superior a Tg o acercarse a Tm para permitir la movilidad y la interdifusión de las cadenas poliméricas.


La danza molecular

A temperatura ambiente, las cadenas poliméricas son estáticas. Cuando se calientan:

  1. Cadenas desenrollarse y moverse en la interfaz.

  2. Cadenas de capas opuestas interdifusoformando enredos.

  3. Al enfriarse, las cadenas bloquearse en una estructura cohesiva y monolíticacreando un sello fuerte y hermético.

En los polímeros semicristalinos, la recristalización refuerza aún más la unión, garantizando la frescura y la estabilidad de los caramelos.


Ciencia de los materiales de las películas de caramelo

¿Qué hace que un film sea termosellable?

Una película termosellable debe termoplásticoSe ablandan al calentarse y se solidifican al enfriarse. Los termoestables y los elastómeros no son adecuados.

Polímeros termosellables habituales en el envasado de caramelos

PolímeroTemperatura de sellado (°C)Resistencia del selloClaridadKey Candy Uso
LDPE105-150BienBienBolsas para caramelos en general, envoltorios flexibles
LLDPE115-160ExcelenteBienLíneas de alta velocidad, requieren adhesivo caliente
PP160-210BienExcelenteBolsas para caramelos de alta calidad, envoltorios rígidos
PET240-260Deficiente (requiere capa de sellado)ExcelenteCapa exterior estructural para películas laminadas de caramelos
PVC120-180ModeradoExcelenteUso decreciente; a veces para envoltorios de caramelos novedosos.
Ionómero (Surlyn®)90-130ExcelenteExcelenteTermosellado por contaminación, paquetes de chocolate de alta calidad

Arquitectura de película multicapa

Los envases de caramelos suelen utilizar películas coextruidas o laminadas para combinar propiedades:

  • Capa de impresión: Gráficos de alta calidad.

  • Capa de barrera: EVOH o películas metalizadas para evitar la entrada de oxígeno, humedad o luz.

  • Capa de volumen/resistencia: Nylon o PET resistente a la perforación.

  • Capa de corbata: Une polímeros incompatibles.

  • Capa de sellado: Polímero de bajo punto de fusión como el LLDPE o el ionómero para un sellado térmico óptimo.


La Trinidad del Proceso: Temperatura, presión y tiempo de permanencia

Guía de termosellado 2025: Análisis técnico y principios básicos

La calidad de la foca depende de tres variables interdependientes:

  1. Temperatura: Activa la cadena polimérica movilidad. Debe permanecer dentro de la ventana de sellado.

  2. Presión: Garantiza un contacto íntimo, elimina el aire atrapado y favorece la interdifusión.

  3. Tiempo de permanencia: Duración de la aplicación de calor y presión; permite el enredo completo de la cadena.

Ajustar un parámetro requiere cambios compensatorios en otros. Por ejemplo, mayor velocidad de la línea de caramelos acortar el tiempo de permanencia, necesitando temperaturas de sellado más elevadas.


Tecnologías de termosellado en las líneas de caramelos

TecnologíaPrincipioMateriales adecuadosVelocidadCoste de capitalCandy Line Uso
Barra caliente / Contacto directoConducciónLa mayoría de los termoplásticosBajo-MedioBajoBarritas de chocolate, gominolas, bolsitas
InducciónElectromagnéticoTapas de caramelos laminadasAltaMedioTarrinas herméticas de chocolate, caramelos premium
UltrasonidosCalor de fricciónTermoplásticos rígidos/semirrígidosMuy altaAltaBlísteres, bandejas de chocolate
Aire calienteConvecciónLa mayoría de los termoplásticosMedio-AltoMedioBolsas multicapa para caramelos, formas contorneadas

Integridad de las juntas y resolución de problemas

Definición de un buen sello

  • Fuerza: Medido mediante pruebas de pelado (ASTM F88).

  • Hermeticidad: Impermeable al aire, la humedad o los microbios (ASTM F1140, F1929).

  • Pelabilidad: Apertura fácil y controlada para los consumidores.

  • Estética: Cierres limpios, uniformes y sin arrugas.

Defectos comunes en los envases de caramelos

DefectoProceso CausaCausa materialSoluciones
Sello incompleto / Fugas en el canalTemperatura demasiado baja, intervalo corto, presión desigualSuperficie contaminada, sellador incorrectoAumentar la temperatura/dwell, limpiar las mordazas, corregir el material
Peeling débilTemperatura, presión y permanencia insuficientesPolímeros incompatiblesAjustar el proceso o utilizar un sellador adecuado
Quemaduras / EncogimientoTemperatura demasiado alta, presión excesivaPolímero de baja resistencia a la fusiónBajar la temperatura, reducir la presión
Delaminación del selloCapa de corbata sobrecalentadaMala laminación, incompatibilidad de tintasUtilizar capas compatibles, controlar la temperatura
ArrugasTensión desigual de la película, mordazas desalineadasDesajuste de la dilatación térmicaAlinear las mordazas, equilibrar la tensión de la película

Conclusiones: Un enfoque basado en los principios

Dominar el termosellado en la producción de caramelos requiere comprender la ciencia que hay detrás del proceso. Mediante la integración de física de polímeros, transferencia de calor y la trinidad de procesoslos ingenieros pueden:

A enfoque basado en los principios transforma el sellado térmico de una conjetura a un proceso fiable, eficaz y científicamente controlado para producción moderna de caramelos.

Facebook
Pinterest
Gorjeo
LinkedIn

30 años de experiencia en la fabricación de equipos para dulces y galletas

Junyu está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de equipos para dulces, galletas y aperitivos. Con nuestra amplia experiencia y calidad fiable, le ayudamos a construir sus instalaciones de forma eficiente y a entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto.