EMAIL

info@jymachinetech.com

Número de empresa

+021 57459080

WhatsApp

+86 17317215245

Guía tecnológica de máquinas depositadoras 2025: Sistemas de precisión descodificados

Índice

Descifrando la precisión: Guía completa de la tecnología de las máquinas de depósito

Introducción: Más allá de lo básico

Una máquina depositadora hace mucho más que colocar producto. Es un sistema de precisión diseñado para manipular fluidos y mezclas. Dosifica cantidades exactas de producto con increíble precisión, una y otra vez. Este rendimiento constituye la columna vertebral de productos consistentes, control de costes y producción eficiente.
Esta guía va más allá de las definiciones básicas. Desglosaremos los principios mecánicos, electrónicos y de software que controlan el funcionamiento de un depositante. Comprender estos sistemas es esencial para elegir, utilizar y mantener los equipos de producción modernos.
Nuestro análisis técnico abarca estas áreas clave:
  • El hardware y las piezas básicas
  • Comparación detallada de los métodos de depósito de testigos
  • Los sistemas de control y la servotecnología que hacen posible la precisión
  • Cómo afectan las propiedades de flujo del producto al rendimiento de la máquina
El éxito en la producción automatizada de alimentos depende del dominio de la precisión y la repetibilidad de los volúmenes. También requiere comprender los sistemas de control que los rigen. Este guía proporciona los conocimientos que necesitas para lograr ese dominio.

Piezas principales de máquinas

Para entender cómo consigue precisión una máquina depositadora, tenemos que examinar su base de hardware. Cada pieza se encarga de un aspecto específico del recorrido del producto desde el depósito de almacenamiento hasta el objetivo. Funcionan conjuntamente como un sistema sincronizado y limpio.

Tolva y mezcla

La tolva almacena el principal suministro de producto. El diseño de la tolva es muy importante. Las formas cónicas ayudan a que la alimentación por gravedad funcione de forma uniforme. Las tolvas enchaquetadas utilizan la transferencia de calor para calentar o enfriar los productos, manteniendo la viscosidad en el nivel adecuado.
Los sistemas de mezcla dentro de la tolva mantienen el producto uniforme. Un mezclador de superficie rascada evita que el producto se pegue a las paredes de la tolva. El diseño de las palas impide que los sólidos y los líquidos se separen. Esto garantiza que todos los depósitos sean uniformes.

Culata y colector

El cabezal depositador, o colector, es el punto de distribución final antes de la boquilla. Está fabricado con materiales como acero inoxidable 316L para mayor resistencia y limpieza. Su forma interna iguala la presión, garantizando que cada boquilla reciba un volumen de producto idéntico.
Un diseño limpio es crucial. Los colectores modernos se pueden desmontar sin herramientas. Esto permite una limpieza rápida y a fondo para evitar la contaminación y la proliferación de bacterias.
café, máquina de café, espresso, barista, cafetería, máquina, bebida, cafeína, café caliente, cafetera, bebida, capuchino, dibujo plano, icono, café, café, café, café, máquina de café, máquina de café, cafetera, máquina, cafetera

Boquillas y corte

Las boquillas dan forma y dirigen el flujo del producto. La elección de la boquilla afecta directamente a la forma del producto final. Las opciones van desde las de puerto único a las multipuerto, las de cinta o las de inyección.
El diseño de la boquilla también evita problemas como la “cola”. Esto ocurre cuando queda un hilo de producto después del depósito. Una mecánica de corte limpia es esencial para un acabado perfecto.

Transportador e indexación

El transportador y su sistema de indexación proporcionan control de movimiento. Sincronizan el contenedor con el cabezal de depósito.
Los mecanismos de indexación incluyen topes o sistemas basados en sensores. Garantizan una colocación precisa de los envases. El sistema de control del depositante debe sincronizar perfectamente su ciclo con el movimiento del transportador. De este modo se garantiza que los depósitos se realicen siempre según lo previsto.

Cuadro 1: Componentes clave de la máquina

Componente
Materiales comunes y notas de diseño
Tolva
Reserva de productos. Principios: Alimentación por gravedad, manteniendo la consistencia del producto. Puede estar enchaquetado para calentar/enfriar (transferencia térmica).
Acero inoxidable 304/316L. Soldaduras sanitarias, forma cónica para favorecer el flujo.
Agitador
Mantiene la homogeneidad del producto, evita la separación de sólidos/líquidos. Principios: Mezcla por cizallamiento, prevención de vórtices.
Diseños de superficie rascada o de pala. Control de velocidad variable.
Mecanismo de depósito
El “corazón” de la máquina; responsable de la precisión volumétrica. (por ejemplo, pistón, bomba). Principios: Desplazamiento positivo, dinámica de fluidos.
Delrin, acero inoxidable, PEEK. Varía según el tipo de mecanismo.
Colector & Boquillas
Da forma y dirige el flujo del producto hacia el objetivo. Principios: Dinámica de los fluidos, igualación de la presión a través de los puertos, mecánica de corte.
Acero inoxidable 316L, plásticos de calidad alimentaria. Diseñado para un corte limpio y patrones de depósito específicos.
Sistema de control (PLC/HMI)
El “cerebro”; ejecuta las recetas, controla los motores y sincroniza todas las acciones. Principios: Control lógico, procesamiento en tiempo real, diseño de la interfaz de usuario.
PC industrial con PLC (por ejemplo, Siemens, Allen-Bradley) y una HMI con pantalla táctil.
Marco y Transportador
Proporciona soporte estructural y transporta contenedores. Principios: Estabilidad mecánica, control del movimiento, diseño sanitario.
Armazón de acero inoxidable 304. El material de la cinta depende de la aplicación (por ejemplo, PU, plástico modular).

El motor de la precisión

El verdadero corazón de cualquier depositadora es su mecanismo de depósito. La elección de la tecnología determina la precisión, velocidad e idoneidad de la máquina para un producto determinado. La mayoría de los sistemas de alta precisión utilizan desplazamiento positivo. Esto significa que un volumen fijo de producto se desplaza mecánicamente en cada ciclo.

Depósitos de pistón/cilindro

Se trata de un mecanismo clásico y muy eficaz. Un pistón retrocede dentro de un cilindro, extrayendo un volumen preciso de producto de la tolva. A continuación, el pistón empuja hacia delante, expulsando ese volumen exacto a través de la boquilla.
La principal ventaja de una depositadora de pistón es su excepcional precisión de volumen. También puede manipular productos con piezas grandes y delicadas, como frutas enteras o trozos de carne.
La contrapartida es un mayor efecto de cizallamiento sobre el producto. También hay más piezas mecánicas de desgaste, como juntas y juntas tóricas. Las revisiones periódicas de mantenimiento de estas piezas son fundamentales para un rendimiento a largo plazo.
fresas, virutas de metal, herramienta, fresado, industria, herramienta de corte, cnc, mecanizado, fresadora, máquina, metal, construcción metálica, máquina cnc, fabricación, fabricación de moldes, cabezal de corte, acero, ingeniería mecánica, metalurgia, taller, primer plano, fresado, fresado, cnc, cnc, mecanizado, fresadora, máquina, máquina cnc, fabricación, fabricación, fabricación, fabricación, ingeniería mecánica

Depositantes para bombas de engranajes

Los depositantes de bomba de engranajes utilizan dos engranajes engranados. A medida que los engranajes giran, crean bolsas que atrapan y mueven el producto desde la entrada hasta la salida en un flujo continuo y suave.
El volumen del depósito no viene determinado por una sola carrera. En su lugar, depende de la velocidad de rotación de la bomba y del tiempo que permanezca activa. Este mecanismo crea un efecto de bajo cizallamiento. Esto la hace ideal para productos suaves como salsas, cremas y geles. Sin embargo, no es adecuada para productos con trozos grandes, que pueden atascar o dañar los engranajes.

Depositantes de bombas de lóbulos

Una bomba de lóbulos es una versión mejorada de la bomba de engranajes. Utiliza dos o más lóbulos que no se tocan y que giran juntos para mover el producto. Como los lóbulos no se tocan, el efecto de cizallamiento es extremadamente bajo.
Esto hace que las bombas de lóbulos sean la mejor elección para productos muy delicados o aireados. Artículos como mousse, coberturas batidas, cuajadas de fruta y rellenos con sólidos blandos se manipulan con suavidad. Esto preserva su textura y calidad.

Depositantes a plazo fijo

Se trata de una alternativa no volumétrica. Un depósito presurizado impulsa el producto a través de una válvula y una boquilla. El volumen del depósito se controla en función del tiempo que la válvula permanece abierta.
Este método es más sencillo desde el punto de vista mecánico. Pero su precisión depende en gran medida de que el espesor del producto y la presión del sistema sean perfectamente constantes. Funciona mejor con líquidos poco espesos, como agua, aceites, salmueras y esmaltes ligeros, en los que la precisión exacta es menos crítica.

Cuadro 2: Comparación de mecanismos

Tipo de mecanismo
Principio de funcionamiento
Rango de viscosidad típica (cP)
Precisión
Manipulación de partículas
Efecto de cizallamiento
Lo mejor para...
Pistón/Cilindro
Desplazamiento positivo mediante pistón alternativo.
1 – 1,000,000+
Muy alto (±0,5-1%)
Excelente (hasta 1,5″ de sólidos)
Media a alta
Rellenos espesos, rebozados, pastas espesas, papillas de carne.
Bomba de engranajes
Desplazamiento positivo mediante dientes de engranaje engranados.
100 – 200,000
Alta (±1-2%)
Pobre (sólo sólidos pequeños)
Bajo
Salsas, cremas, geles, purés, chocolate.
Bomba de lóbulos
Desplazamiento positivo mediante lóbulos sin contacto.
500 – 500,000
Alta (±1-2%)
Bueno (sólidos blandos)
Muy bajo
Productos delicados, rellenos de fruta, cremas aireadas, cuajadas.
Tiempo-Presión
Flujo temporizado desde un recipiente presurizado.
1 – 5,000
Moderado (±3-5%)
Muy deficiente (sólo líquidos)
Variable
Agua, aceites, esmaltes finos, salmueras.

El cerebro de la operación

Las piezas mecánicas proporcionan la fuerza. Pero la electrónica y el software modernos aportan la inteligencia. La combinación de sistemas mecánicos y de control -llamados mecatrónicos- hace que un buen depositante se convierta en un gran depositante. Esto permite velocidad, flexibilidad y una precisión inigualable.

El papel del PLC

El controlador lógico programable (PLC) es la unidad central de procesamiento del depositante. Actúa como el director de una orquesta. Ejecuta una lógica preprogramada para controlar cada acción en una secuencia perfecta.
El PLC lee las entradas de los sensores (como los de presencia de contenedores y los de los resguardos de seguridad). Envía órdenes de salida a motores, válvulas y actuadores. Garantiza que el transportador, el mecanismo de depósito y el corte de boquillas estén perfectamente sincronizados en cada ciclo.

El panel de instrumentos HMI

La interfaz hombre-máquina (HMI) es el cuadro de mandos del operario. Suele ser una pantalla táctil resistente. Aquí es donde se hace accesible la potencia del PLC.
A través de la HMI, los operarios seleccionan recetas y crean otras nuevas. Pueden ajustar con precisión parámetros críticos como el volumen y la velocidad de depósito. Una interfaz de usuario bien diseñada es crucial para reducir los errores del operario. Acelera los cambios y proporciona información de diagnóstico y alarmas claras.cajero automático gris

La revolución de los servomotores

El mayor salto en el rendimiento de los depositadores se produjo con la adopción generalizada de los servomotores. A diferencia de un motor de CA estándar, un servomotor incluye un codificador. Este proporciona información constante al controlador, informando de su posición, velocidad y fuerza exactas.
Este bucle de realimentación permite un control imposible con motores más sencillos. En una máquina de depósito, un servo proporciona tres ventajas fundamentales.
El primero es el posicionamiento preciso. Un servo puede controlar la posición exacta de un pistón o el ángulo preciso de arranque y parada de una bomba. Esto se traduce directamente en precisión de volumen.
El segundo es el perfil de velocidad y aceleración. Un servo puede ejecutar un complejo “perfil de depósito”. Comienza el depósito lentamente para evitar salpicaduras. Acelera hasta la mitad del ciclo para aumentar la velocidad. A continuación, se ralentiza suavemente para garantizar un corte limpio sin rebabas.
La tercera es el control de la fuerza. Un servo puede mantener una fuerza constante, incluso si el grosor del producto cambia ligeramente. Esto garantiza un caudal y un volumen de depósito constantes.
Las ventajas del servocontrol son evidentes. Obtendrá mayor precisión, velocidades de ciclo más rápidas y menos tensión en el producto. También puede cambiar recetas y perfiles de depósito instantáneamente a través de la HMI.

Integración de sistemas e Industria 4.0

Los depositarios modernos no son unidades independientes. Están diseñados para integrarse en sistemas de líneas de producción automatizadas. Mediante protocolos de comunicación como OPC-UA o Ethernet/IP, el depositante puede comunicarse con mezcladores aguas arriba y hornos, congeladores o máquinas de envasado aguas abajo. Este intercambio de datos es la piedra angular de la Industria 4.0. Permite una fabricación más inteligente y con mayor capacidad de respuesta.

La ciencia del flujo

Una máquina depositadora es tan buena como su capacidad para manipular el producto específico que se está procesando. Comprender la reología -el estudio de cómo fluye la materia- es esencial. Esto conecta la tecnología de la máquina con las propiedades científicas del producto alimentario. Este conocimiento es clave para diagnosticar problemas y elegir la configuración correcta de la máquina.

Comprender la viscosidad

La viscosidad mide la resistencia al flujo de un fluido. Un depositante diseñado para agua de baja viscosidad no moverá caramelo de alta viscosidad. La viscosidad del producto, medida en centipoise (cP), es el primer factor y el más crítico a la hora de seleccionar el mecanismo de depósito adecuado.

Desafíos con piezas macizas

Depositar productos que contienen sólidos supone un reto mecánico importante. Por ejemplo, trozos de fruta, frutos secos, trozos de verdura o virutas de chocolate. Los pasillos dentro del depositador deben ser lo suficientemente grandes. Deben permitir el paso de los trozos sin aplastarlos ni obstruirlos. Aquí es donde un depositante de pistón con grandes puertos suele superar a una bomba de engranajes.

Sensibilidad al cizallamiento

Algunos productos son sensibles al cizallamiento. Esto significa que su estructura y textura pueden resultar dañadas permanentemente por la fuerza mecánica. La nata montada puede romperse. Las emulsiones pueden romperse. Las masas aireadas pueden perder su volumen si se someten a la acción de alto cizallamiento de determinadas bombas. Para estas aplicaciones se requiere un mecanismo de muy bajo cizallamiento. Opciones como una bomba de lóbulos o un pistón de acción suave preservan la calidad del producto.

Sensibilidad a la temperatura

Muchos productos deben mantenerse a una temperatura específica para conservar su espesor de depósito ideal. El chocolate, las salsas de queso y algunas grasas se solidifican si se enfrían. Otros geles pueden volverse demasiado finos si se calientan. Las tolvas enchaquetadas, los colectores calefactados y las tuberías trazadas son elementos esenciales. De este modo se controlan los productos sensibles a la temperatura. productos y garantizar la coherencia, flujo repetible.

De la teoría a la práctica

Comprender los principios técnicos es el primer paso. Aplicar esos conocimientos para resolver problemas de producción del mundo real separa a un experto de un novato. Este guía ayuda a los operarios e ingenieros de mantenimiento diagnosticar y resolver averías comunes. Esto minimiza el tiempo de inactividad y mantiene la calidad del producto.

Tabla 3: Guía de resolución de problemas técnicos

Síntoma / Fallo
Causa(s) técnica(s) probable(s)
Solución(es) recomendada(s)
Peso / volumen del depósito incoherente
1. Bolsas de aire en la tolva de producto. <br> 2. 2. Juntas del pistón o componentes de la bomba desgastados. <br> 3. Viscosidad incoherente del producto (fluctuaciones de temperatura o de la mezcla).
1. Compruebe el nivel de la tolva; asegúrese de que el producto está desaireado. <br> 2. Realice una comprobación de mantenimiento; sustituya las juntas/anillos desgastados. <br> 3. Verificar la temperatura de la tolva; comprobar el proceso de mezcla aguas arriba.
Cola“ o encordado del producto
1. El corte de la boquilla no está limpio. <br> 2. El producto es demasiado viscoso o pegajoso para el diseño de la boquilla. <br> 3. El parámetro “suck-back” del servo está mal ajustado.
1. Utilice una boquilla de cierre positivo o un corte de diafragma. <br> 2. Probar diferentes diseños de boquilla; considerar una boquilla calentada. <br> 3. Ajuste la configuración de succión/retracción en la HMI para que sea ligeramente más agresiva.
Daños por partículas (por ejemplo, rotura de fruta)
1. El mecanismo de depósito tiene un cizallamiento demasiado alto (por ejemplo, bomba de engranajes). <br> 2. Los conductos (colector, boquilla) son demasiado estrechos.
1. Utilice un mecanismo de bajo cizallamiento, como una bomba de pistón o de lóbulos. <br> 2. Especifique un diseño de colector y boquilla de “paso total” o de gran abertura.
Los depósitos están descentrados
1. La indexación del transportador no está sincronizada con el cabezal de depósito. <br> 2. El sensor del contenedor está sucio o desalineado. <br> 3. Las guías mecánicas están desalineadas.
1. Vuelva a programar la posición del depósito en la HMI. 2. Verifique la sincronización del PLC. <br> 2. Limpie el sensor fotoeléctrico y compruebe su alineación. <br> 3. Compruebe y ajuste los raíles guía del transportador físico.

Conclusiones: El futuro de la precisión

El rendimiento definitivo de una depositadora es la perfecta armonía entre un diseño mecánico robusto, una programación inteligente del sistema de control y un profundo conocimiento de la ciencia de los materiales. Dominar estos tres pilares es la clave para lograr eficiencia y calidad.
El futuro de la tecnología de depósito apunta hacia una inteligencia y flexibilidad aún mayores. Estamos asistiendo a una mayor adopción de la integración robótica. Un robot de 6 ejes armado con un cabezal depositador puede crear patrones complejos sobre la marcha.
La detección avanzada es cada vez más común. Los viscosímetros en línea proporcionan información en tiempo real al PLC para la autocorrección. Más adelante, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permitirán que los sistemas predigan las necesidades de mantenimiento. Optimizarán automáticamente los parámetros de depósito basándose en el rendimiento histórico. Esto marca el comienzo de una nueva era de producción de alimentos proactiva y eficiente.
  1. Descripción general de la bomba de pistón | ScienceDirect Topics https://www.sciencedirect.com/topics/engineering/piston-pump
  2. Fundamentos de las bombas de engranajes | DTIC (Centro de Información Técnica de Defensa) https://apps.dtic.mil/sti/trecms/pdf/AD1169714.pdf
  3. Investigación sobre bombas de pistón hidráulicas | Science.gov https://www.science.gov/topicpages/h/hydraulic+piston+pump.html
  4. Efectos de la viscosidad en las bombas de engranajes | PLOS ONE Journal https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0331371
  5. Control avanzado de sistemas de bombeo industriales | ResearchGate https://www.researchgate.net/publication/228890741_Advanced_Control_of_Industrial_Pump_Systems
  6. Conceptos de control de servomotores | Artículos técnicos de Control.com https://control.com/technical-articles/how-to-servo-motor-control-concepts-and-programming/
  7. Sistemas de bombeo equipados con PLC | Chemical Engineering Magazine https://www.chemengonline.com/plc-equipped-pumping-system-enables-enhanced-control/
  8. Servocontrol hidráulico con PLC | Power & Motion https://www.powermotiontech.com/sensors-software/controls-instrumentation/article/21887903/hydraulic-servo-control-using-a-plc-part-2
  9. Qué tener en cuenta al elegir una bomba de engranajes | Pumps & Systems Magazine https://www.pumpsandsystems.com/what-consider-gear-pump-selection
  10. Equipos de automatización para el procesado de alimentos | Tecnología de automatización de plantas https://www.plantautomation-technology.com/articles/innovations-in-food-processing-equipment

Facebook
Pinterest
Gorjeo
LinkedIn

30 años de experiencia en la fabricación de equipos para dulces y galletas

Junyu está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de equipos para dulces, galletas y aperitivos. Con nuestra amplia experiencia y calidad fiable, le ayudamos a construir sus instalaciones de forma eficiente y a entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto.