EMAIL

info@jymachinetech.com

Número de empresa

+021 57459080

WhatsApp

+86 17317215245

Proceso de recubrimiento con azúcar 2025: Guía técnica completa y ciencia

Índice

La ciencia de la dulzura: Un profundo análisis técnico del proceso de recubrimiento del azúcar

El recubrimiento de azúcar constituye la espina dorsal de las industrias farmacéutica y confitera. Convierte un núcleo básico en un producto final elegante, estable y sabroso.
La mayoría de la gente piensa que "endulzar" significa ocultar algo desagradable. Pero en términos técnicos, en realidad es un proceso sofisticado con múltiples etapas basado en principios científicos precisos. Lo utilizamos para lograr objetivos importantes. Estos van desde ocultar el sabor amargo de los principios activos farmacéuticos (API) hasta hacer que los dulces sean estables y visualmente atractivos.
Este artículo ofrece un desglose técnico completo del recubrimiento industrial con azúcar. Le guiaremos a través de la ciencia básica, los pasos detallados, el equipo necesario y la resolución práctica de problemas. Esto es lo que vamos a estudiar:
  • ¿Qué es el recubrimiento técnico de azúcar?
  • Objetivos clave y aplicaciones.
  • Una mirada al futuro: de los principios básicos a la resolución avanzada de problemas.

    especias, galletas, confitería francesa, suites, dulce, comida, postre, azúcar, productos horneados, delicioso, caramelo, otoño, recubrimiento, caramelo, caramelo, caramelo, caramelo, caramelo, caramelo

Principios científicos fundamentales

Para dominar el recubrimiento de azúcar, primero hay que entender la ciencia que lo sustenta. No se trata sólo de aplicar azúcar. Se trata de controlar la cristalización, la adhesión y la dinámica de fluidos para crear una capa perfecta. Estos conocimientos hacen que un operario pase de ser un técnico a un solucionador de problemas.

Control de la cristalización de la sacarosa

Todo el proceso depende de la cristalización controlada de la sacarosa a partir de una solución acuosa sobresaturada. Comienza con la nucleación. Es entonces cuando se forman los primeros pequeños cristales de azúcar en la superficie de la pastilla.
A continuación, estos núcleos crecen a medida que más moléculas de sacarosa se adhieren a su estructura. El objetivo es fomentar el crecimiento de muchos cristales pequeños y uniformes. Así se crea una cáscara lisa, densa y sin poros.
Varios factores afectan a este delicado equilibrio. La temperatura influye directamente en la cantidad de sacarosa que se disuelve. El enfriamiento controlado favorece la cristalización. La concentración de jarabe debe ser lo suficientemente alta como para estar sobresaturada. Pero no puede ser tan alta que se produzca espontáneamente una cristalización incontrolada.
También hay que controlar el estado del azúcar. La película de azúcar amorfa (no cristalina) suele ser débil y absorbe fácilmente la humedad. Un proceso bien controlado crea un acabado cristalino fuerte y estable. Esto es lo que distingue a un producto recubierto de azúcar de alta calidad.

El papel de los encuadernadores

La simple aplicación de jarabe de azúcar al núcleo de una tableta crea una capa débil que se astilla con facilidad. Los aglutinantes actúan como un pegamento esencial. Garantizan que el recubrimiento se adhiera firmemente al núcleo y que las capas se unan entre sí.
Solemos utilizar polímeros como la acacia, la gelatina o la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC). Cuando se disuelven en jarabe, forman una película. Esta película mejora la adherencia y aumenta significativamente la resistencia mecánica y la flexibilidad del recubrimiento final. Esto evita que se agriete y astille durante la manipulación y el transporte.

Reología de la suspensión del revestimiento

La reología (características de flujo) de la suspensión de recubrimiento es un parámetro crítico del proceso. La viscosidad del jarabe determina cómo se comporta cuando se pulveriza o se vierte sobre el lecho de comprimidos.
Si la viscosidad es demasiado baja, es posible que el líquido no se adhiera correctamente y podría provocar un exceso de humectación. Si es demasiado alta, no se extenderá uniformemente. Esto da lugar a una superficie rugosa, a menudo llamada efecto de "piel de naranja". También afecta al rendimiento de la boquilla pulverizadora y a la eficacia del secado.
Controlamos la viscosidad mediante la formulación (contenido sólido, tipo de aglutinante) y la temperatura. Por ejemplo, las suspensiones de subcapa contienen cargas y pueden tener una viscosidad de entre 200 y 800 centipoise (cP). Los jarabes de alisado de las fases posteriores son mucho más finos, normalmente de 50-200 cP. Esto permite un nivelado fino de la superficie.
un tarro de caramelos

El proceso en varias fases

El recubrimiento de azúcar tradicional es un proceso por lotes que requiere una cuidadosa progresión a través de varias etapas distintas. Cada etapa tiene una finalidad única y requiere materiales y componentes específicos. controles del proceso para fabricar el producto final capa por capa. Es un proceso que combina el control científico con la experiencia del operario.
El viaje desde el núcleo en bruto hasta la pastilla pulida y acabada implica hasta seis etapas primarias. Cada una aporta una calidad específica al recubrimiento final.

Las seis etapas del revestimiento

La siguiente tabla detalla cada etapa del proceso tradicional de recubrimiento de azúcar. Se describen la finalidad, los materiales, los parámetros críticos y los resultados esperados. Este enfoque estructurado es esencial para lograr resultados reproducibles y de alta calidad.
Escenario
Objetivo principal
Principales materiales utilizados
Parámetros críticos del proceso
Resultados esperados
1. Sellado
Para proteger el núcleo de la humedad, evitando su degradación y garantizando una base sólida.
Goma laca, Zein, HPMC
Temperatura del aire de entrada, velocidad de la bandeja, caudal de pulverización
Una fina capa de polímero impermeable sobre el núcleo de la tableta.
2. Subcapa
Para redondear los bordes y aumentar rápidamente el peso y el tamaño de la tableta.
Solución aglutinante (por ejemplo, acacia), polvo para espolvorear (por ejemplo, talco, carbonato cálcico).
Aplicación alternada de líquido y espolvoreado de polvo, tiempo de secado adecuado.
Un comprimido redondeado, significativamente más grande. 50-100% aumento de peso.
3. Alisado
Para rellenar imperfecciones y crear una superficie lisa y densa para la aplicación del color.
Jarabe suavizante (menor concentración de sacarosa).
Aplicación controlada del jarabe, mayor velocidad de la sartén, secado cuidadoso.
Una superficie para tabletas perfectamente lisa y no porosa.
4. Colorear
Para aplicar una capa de color uniforme y sin defectos.
Suspensión/solución de colorante (tintes solubles en agua o pigmentos insolubles).
Adición muy lenta de jarabe, velocidad constante del cazo, humedad controlada.
Color homogéneo y consistente en todo el lote.
5. Pulido
Para conseguir un acabado brillante y estéticamente agradable.
Cera de carnauba, cera de abejas u otros agentes abrillantadores en un disolvente.
Aplíquelo en una sartén seca, a baja velocidad y con un ligero batido.
Un producto final brillante y de aspecto profesional.
6. Impresión
(Opcional) Para añadir marcas, dosis u otras marcas de identificación.
Tinta comestible.
Equipos de impresión offset o de inyección de tinta.
Un logotipo o texto claramente impreso y legible.
Esta acumulación secuencial confiere a los comprimidos recubiertos de azúcar su característica forma redondeada y un importante aumento de peso. Cada etapa prepara el comprimido para la siguiente. Por eso es absolutamente crucial seguir los parámetros del proceso en cada paso.

Equipos y materiales

Para que un proceso de recubrimiento de azúcar tenga éxito se necesitan equipos específicos y materias primas bien definidas. Entender qué hace cada componente es clave para controlar el proceso y lograr resultados uniformes.

Equipo básico: Cubetas de revestimiento

La cubeta de revestimiento es el corazón de la operación. Aquí es donde tiene lugar todo el proceso mecánico y de secado.
Las sartenes convencionales son el equipamiento clásico. Suelen tener forma esférica o de pera y son de acero inoxidable. Giran sobre un eje, creando un lecho de tabletas que da vueltas. Aunque son rentables, dependen en gran medida del vertido manual del jarabe. También ofrecen un secado menos eficaz, ya que suelen depender del aire ambiente o de simples conductos de aire.
Las cubetas perforadas representan la evolución moderna de esta tecnología. Estas bandejas tienen paredes perforadas y se colocan dentro de un armario. Este diseño permite un sistema de tratamiento del aire totalmente integrado. El aire acondicionado pasa directamente a través del lecho de pastillas. Esto ofrece una eficacia de secado, un control del proceso y una capacidad de automatización muy superiores.

Sistemas de apoyo críticos

Varias ayudas son cruciales para la operaciones de revestimiento.
Los sistemas de pulverización han sustituido en gran medida al vertido manual. Estos sistemas utilizan boquillas para aplicar una niebla fina y controlada de solución de recubrimiento sobre el lecho de la pastilla. Los sistemas de alta presión sin aire crean una atomización fina. Los sistemas de baja presión asistidos por aire ofrecen versatilidad.
La unidad de tratamiento de aire (UTA) es el pulmón del sistema, especialmente para las bandejas perforadas. Controla con precisión la temperatura, la humedad y el volumen de aire de entrada utilizado para el secado. Este control es fundamental para gestionar los índices de secado y evitar defectos en el revestimiento.

Materias primas esenciales

El revestimiento final es un compuesto de varios ingredientes clave. Cada uno tiene una función específica.
Los azúcares, principalmente la sacarosa, forman la mayor parte del recubrimiento. A veces se añade glucosa u otros polioles para modificar la estructura cristalina y reducir la fragilidad.
Los aglutinantes son polímeros que proporcionan adherencia y resistencia. Los más comunes son la acacia, la gelatina, la polivinilpirrolidona (PVP) y la HPMC.
Los materiales de relleno se utilizan durante la subcapa para aumentar rápidamente el volumen y redondear los bordes. Entre ellos se incluyen materiales inertes como el talco, el carbonato cálcico o el azúcar en polvo.
Los colorantes proporcionan el aspecto final. Pueden ser tintes solubles en agua, que pueden migrar durante el secado. O pigmentos y lacas insolubles en agua, que son más estables y proporcionan mejor opacidad.
Los agentes abrillantadores, como la cera de carnauba o la cera de abejas, se aplican en la fase final. Crean un acabado protector de alto brillo.

Azúcar frente a recubrimiento de película

Aunque el recubrimiento con azúcar es una técnica tradicional, la alternativa moderna más común es el recubrimiento con película. El recubrimiento pelicular consiste en pulverizar una fina solución polimérica sobre el núcleo del comprimido. Al secarse, se forma una película similar a una piel.
Comprender las diferencias técnicas entre estas dos tecnologías es crucial. Los formuladores y los ingenieros de procesos necesitan este conocimiento a la hora de seleccionar el método adecuado para un producto específico. Cada uno de ellos tiene ventajas e inconvenientes que influyen en la eficacia, el coste y las características del producto final.
caramelos, dulces, comida, caramelos de gelatina, gominolas, caramelos de goma, afrutados, golosinas, gominolas, gominolas, gominolas, gominolas

Cuadro comparativo técnico

La decisión entre el recubrimiento con azúcar y el recubrimiento con película depende de las compensaciones. Hay que equilibrar la eficacia del proceso, los objetivos estéticos y los requisitos funcionales. La siguiente tabla ofrece una comparación técnica directa.
Parámetro
Recubrimiento de azúcar
Revestimiento
Análisis e implicaciones
Duración del proceso
Muy largas (más de 8 horas, a menudo varios días)
Muy corta (1,5-3 horas)
El recubrimiento con película ofrece una eficiencia operativa y un rendimiento significativos.
Aumento de peso
Alta (30-100% de peso del núcleo)
Bajo (2-5% del peso del núcleo)
El recubrimiento con azúcar altera significativamente el tamaño del comprimido; el recubrimiento con película es ideal para fármacos de alta dosificación.
Complejidad del proceso
Alta; requiere una gran habilidad del operador ("arte")
Inferior; fácilmente automatizable y validable.
El recubrimiento con película es más adecuado para los entornos GMP y la reproducibilidad del proceso.
Logotipo/grabado en relieve
Oscurecido o rellenado
Claramente visible y conservado
El recubrimiento pelicular es superior para la marca e identificación de comprimidos.
Enmascaramiento del sabor/olor
Excelente
De bueno a excelente
Ambos son eficaces, pero el recubrimiento de azúcar proporciona un sabor distinto y agradable.
Protección
Buena protección contra la humedad
Puede adaptarse a la humedad, la luz o la protección entérica.
El recubrimiento con película es más versátil para aplicaciones de recubrimiento funcional.
Apariencia
Alto brillo, aspecto redondeado y clásico
Acabado mate o brillante, sigue la forma del núcleo
La estética puede ser un factor decisivo; el recubrimiento de azúcar proporciona una sensación tradicional de "caramelo".
En resumen, el recubrimiento pelicular domina la industria farmacéutica moderna. Esto se debe a su rapidez, eficacia, reproducibilidad y mínimo impacto en el tamaño del comprimido. Es fácil de validar e ideal para conservar logotipos.
Sin embargo, el recubrimiento de azúcar conserva su valor. Su capacidad superior para enmascarar el sabor y su aspecto clásico y brillante lo convierten en la opción preferida para muchos productos de venta libre. Sigue siendo el estándar de oro en la industria de la confitería.

Solución de problemas comunes

Según nuestra experiencia, incluso los procesos más controlados pueden plantear problemas. La naturaleza multietapa y la influencia del operario en el recubrimiento de azúcar hacen que puedan surgir defectos si no se mantienen estrictamente los parámetros del proceso.
Identificar la causa raíz de un defecto es fundamental. Esto permite aplicar una solución eficaz y evitar que se repita. Un enfoque sistemático de la resolución de problemas es una habilidad inestimable para cualquier técnico o científico de procesos.

Guía práctica de defectos

Aquí hemos recopilado una guía de los defectos más comunes que encontramos en el recubrimiento de azúcar. Incluimos sus causas probables y un planteamiento sistemático para resolverlos. Esta tabla sirve como herramienta práctica de diagnóstico de primera línea.
Defecto
Aspecto visual
Causa(s) probable(s)
Solución(es) recomendada(s)
Agrietamiento / Fisuración
Grietas finas o grandes en la superficie del revestimiento.
Núcleo demasiado blando o que se expande; tensión interna elevada; secado rápido.
Aumentar la dureza del núcleo; utilizar una capa de sellado más elástica; reducir la temperatura del aire de entrada.
Hermanamiento / Pegado
Dos o más pastillas pegadas.
Mojado excesivo con almíbar; forma inadecuada de la tableta (demasiado plana); baja velocidad de la sartén.
Reducir la tasa de pulverización; aumentar el tiempo de secado entre aplicaciones; optimizar la velocidad de la bandeja; considerar la posibilidad de cambiar el diseño del punzón de las pastillas.
Moteado / Variación del color
Distribución desigual o irregular del color.
Patrón de pulverización desigual; degradación prematura del color (luz/calor); migración del color durante el secado.
Compruebe y limpie las boquillas de pulverización; utilice pigmentos más estables en lugar de tintes; reduzca la temperatura de secado; prolongue la fase final de volteo sin color.
Rugosidad / "Piel de naranja"
La superficie no es lisa, parece una piel de naranja.
El jarabe es demasiado viscoso; la elevada velocidad de pulverización hace que las gotas se sequen antes de extenderse.
Reducir la viscosidad del jarabe (calentándolo o diluyéndolo); reducir la velocidad de pulverización; acercar las boquillas al lecho de comprimidos.
Astillado / Erosión
Los bordes o las esquinas del revestimiento están desconchados.
Baja resistencia mecánica del recubrimiento; velocidad excesiva de la bandeja; núcleo de la pastilla friable.
Añadir más aglutinante a la formulación; reducir la velocidad de la sartén, especialmente durante las primeras etapas; asegurarse de que el núcleo tenga una baja friabilidad.
La mayoría de los problemas de revestimiento se deben a un desequilibrio. Éste se produce entre la velocidad de aplicación del líquido y la velocidad de secado. La mejor defensa contra estos defectos comunes es un conocimiento profundo de los parámetros del proceso detallados en las tablas anteriores.

Control de calidad e innovaciones modernas

Aunque el recubrimiento de azúcar es un proceso tradicional, su relevancia continúa gracias a un riguroso control de calidad y a la innovación continua. Garantizar el producto final cumpla todas las especificaciones no es negociable. Las nuevas tecnologías se integran constantemente para mejorar la eficacia y la reproducibilidad.
azúcar, linda, fruta de gelatina, multicolor, mordisquear, golosina, caramelo, afrutado, aroma, delicioso, colorida fruta de gelatina, calorías, dulce como el azúcar, poco saludable, azúcar, caramelo, caramelo, caramelo, caramelo, caramelo

Pruebas clave de control de calidad

Para garantizar la excelencia y la coherencia entre lotes, realizamos una serie de pruebas de control de calidad (CC) de los comprimidos acabados.
  • Apariencia: La inspección visual es la primera línea de defensa. Comprobamos la uniformidad del color, el brillo y la presencia de cualquier defecto mencionado anteriormente.
  • Variación de peso: Controlamos el peso de los comprimidos recubiertos para garantizar cantidades de recubrimiento homogéneas en todo el lote. Esto está relacionado con la uniformidad de la dosis.
  • Espesor del revestimiento: Esto puede medirse con herramientas como el microscopio electrónico de barrido (SEM). Las técnicas no destructivas avanzadas, como las imágenes de terahercios, garantizan que el revestimiento tiene el grosor especificado.
  • Dureza y friabilidad: Estas pruebas mecánicas miden la resistencia del revestimiento a la rotura y el desconchado. Simulan las tensiones del envasado y el transporte.

La evolución de un clásico

La percepción del recubrimiento de azúcar como un "arte" anticuado está cambiando. Los avances modernos lo están transformando en un proceso más controlado y científico.
La automatización y la tecnología analítica de procesos (PAT) lideran esta evolución. La integración de sensores en la bandeja de recubrimiento permite controlar en tiempo real parámetros críticos. Por ejemplo, las sondas de infrarrojo cercano (NIR) pueden medir el contenido de humedad del lecho de pastillas. Esto permite al sistema ajustar automáticamente el tiempo de secado y la velocidad de pulverización. Esto reduce la dependencia del criterio del operario.
Los avances en la formulación también desempeñan un papel importante. Se están desarrollando nuevas combinaciones de aglutinantes y plastificantes para crear recubrimientos más robustos y flexibles. Además, el uso de sustitutos del azúcar como el xilitol o el isomalt puede reducir el tiempo total de procesamiento. Esto ofrece ventajas para poblaciones de pacientes específicas, como las fórmulas aptas para diabéticos.

Conclusión

El recubrimiento de azúcar es una de las operaciones unitarias más antiguas en los sectores farmacéutico y de confitería. Sin embargo, sigue siendo un proceso muy relevante y técnicamente exigente. Es un mezcla magistral de ciencia de los materialesLa ciencia de los fluidos, la termodinámica y la dinámica de fluidos. Requiere tanto conocimientos profundos como habilidad práctica. Desde el sellado inicial del núcleo hasta el pulido final, cada paso es una adición controlada. El objetivo es crear un producto estable, eficaz y estéticamente agradable. Aunque las alternativas modernas, como el recubrimiento con película, ofrecen rapidez y eficacia, el atractivo sensorial único y el excepcional enmascaramiento del sabor del recubrimiento tradicional con azúcar garantizan su valor perdurable. Se sigue aplicando en la creación de productos de confianza y preferidos por los consumidores de todo el mundo.
Facebook
Pinterest
Gorjeo
LinkedIn

30 años de experiencia en la fabricación de equipos para dulces y galletas

Junyu está especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de equipos para dulces, galletas y aperitivos. Con nuestra amplia experiencia y calidad fiable, le ayudamos a construir sus instalaciones de forma eficiente y a entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto.